Reeditan recorrido de histórica visita de Fidel a capital de EEUU
especiales

Imagen tomada de https://www.prensa-latina.cu/
El colectivo de la Embajada de Cuba en Estados Unidos reeditó hoy el recorrido del líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, hace 66 años cuando viajó invitado por la Sociedad Americana de Editores de Periódicos.
“La visita fue todo un acontecimiento”, explicó David Ramírez, secretario de Cultura de la representación diplomática, cuando comenzaba la Ruta de Fidel la mañana de este martes.
El mayor interés es que los niños y adolescentes conozcan la historia, nuestra historia, recalcó el joven diplomático al comentar que Fidel estuvo aquí del 15 al 20 de abril de 1959.
“Apenas habían transcurrido unos meses del triunfo de la Revolución y este fue su segundo viaje al exterior, antes estuvo en Venezuela”, comentó Ramírez, quie señaló que el programa completo de la visita era imposible completarlo en una sola jornada.
Dijo que esta iniciativa es como “el prólogo de toda una gran jornada de celebración por el centenario del natalicio del Comandante en Jefe, el 13 de agosto de 2026”.
Recordó que Fidel llegó aquella noche de abril al Aeropuerto Nacional, en la actualidad Ronald Reagan, y durante su traslado a la Embajada de Cuba recibió múltiples muestras de cariño popular.
“Nuestra intención es seguir sus pasos”, añadió Ramírez al destacar el papel del líder cubano en la formación de la diplomacia revolucionaria.
Vestido con su legendario traje verdeolivo, llegó en vuelo directo desde La Habana, a bordo del Brittania Libertad, un turbo hélice de la Compañía Cubana de Aviación.
La ruta comenzó, precisamente en la Embajada, donde se conservan fotografías de esa visita. De ahí, como mismo hiciera en aquel momento, descendieron por la calle 16 hacia el Parque Meridian Hill (Parque Malcolm X), donde el Comandante en Jefe coincidió con pueblo de Washington DC e intercambió con ellos.
Cuentan que cientos de simpatizantes se congregaron desde el otro lado de la calle cuando arribó a la embajada y cuando le sugirieron que saludara desde un balcón, respondió: «No soy un hombre de balcones», y decidió el contacto directo con la gente en la calle.
Y se negó a seguir las reglas: “¡Basta ya de protocolos!… De lo que puedo y no puedo hacer. Va a resultar que el desembarco en Estados Unidos es más difícil que el desembarco en el Granma”, expresó resuelto.
Reseñas de medios digitales de la ciudad apuntaron que “apenas un par de meses después de liderar una exitosa revolución en Cuba en 1959, Castro comenzó su visita (…) a Estados Unidos. La Sociedad Americana de Editores de Periódicos lo invitó a hablar en el Club Nacional de Prensa y una multitud de simpatizantes se reunió en el aeropuerto”, señalan los textos.
El recorrido de esta jornada incluyó una visita al Monumento a Lincoln y el Memorial de Jefferson, y el Capitolio, sede del Congreso, donde Fidel sostuvo en 1959 encuentros con senadores y con el entonces vicepresidente, Richard Nixon.
En aquel abril de 1959, el líder de la Revolución cubana advirtió en no venía a Estados Unidos a pedir dinero. Trajo, eso sí, la decisión de su pueblo de hablar con voz propia.
Añadir nuevo comentario