Harold López-Nussa en el teatro Martí
especiales

De las manos del joven emanarán piezas creadas por su tío Ernán López-Nussa, quien influyó de manera notable en la conformación del imaginario jazzístico y popular del talentoso artista.
Bajo el nombre López-Nussa toca Lekszycky, el recital estará dedicado al centenario de su abuelo, el pintor e intelectual Leonel López-Nussa, y a su abuela Wanda Lekszycki, puntales de esta familia tan musical.
"Gran parte de lo que soy y de lo poco que hago bien se lo debo a mi familia, que me ha guiado y me ha ayudado muchísimo", aseguró el músico nacido en 1983.
De acuerdo con López-Nussa, quien realizó conciertos en importantes escenarios internacionales como el Teatro Olympia de París, el New Morning Club de París y el Barbican Center de Londres, su familia le mostró el camino a seguir.
El joven creador inició sus estudios en el Conservatorio Manuel Saumell y sin abandonar la música clásica, desde muy temprana edad incursionó en el jazz, género que hoy constituye una de sus grandes pasiones.
Durante su trayectoria musical, López-Nussa compartió escenario con figuras internacionales como Chucho Valdés, Alexander Brown, Elmer Ferrer, Orlando Valle (Maraca), Giovanni Hidalgo, Horacio El Negro y David Sánchez.
Añadir nuevo comentario