La Cruz: el oro de los invictos

La Cruz: el oro de los invictos
Fecha de publicación: 
16 Marzo 2015
0
Imagen principal: 

El día en que Julio César La Cruz Peraza levante los puños a la altura de sus pómulos para montar la defensa sobre el ring, sus rivales creerán que se trata de un truco, de una ilusión creada por el pugilista cubano para despistar. Y es que La Cruz, a fuerza de constantes victorias, ha convertido la temeridad y la esquiva en arte, en sello muy particular.

Desde el 15 de noviembre de 2009 este hombre no pierde en Cuba, y en Series Mundiales de Boxeo (WSB, por sus siglas en inglés) acumula balance de nueve victorias y una derrota. Ello, sumado a los títulos mundiales y su temida velocidad sobre el encerado lo ubican hoy como uno de los mejores del mundo, y el primero en la categoría de los 81 kilogramos.

Su último revés fue el 12 de marzo de 2014, en medio de la IV Serie Mundial frente al ruso Nikita Ivanov, durante el match de los Domadores de Cuba y el Equipo de Rusia. Un año después, La Cruz conversa sobre las perspectivas de la franquicia cubana y sus metas olímpicas.

“Físicamente me encuentro muy bien, y esta V Serie es una competencia de tránsito muy importante, pues en este año también tenemos los Juegos Panamericanos de Toronto y el Campeonato Mundial en Doha, que será la competencia cumbre de la temporada”, asegura.

A inicios del 2014 estuviste fuera de los certámenes y algunos supusieron que tu recuperación sería más lenta, sin embargo, solo perdiste una pelea en los primeros tiempos y luego has sido imbatible. ¿Cómo fue este proceso?

Para volver lo antes posible a la competencia fue vital el apoyo que recibí de mi familia y la voluntad que puse junto a mis entrenadores, quienes siempre confiaron en mí. Además, el pueblo se mantuvo al tanto de toda mi recuperación y eso fue un gran compromiso. En realidad tener todo esa atención solo te obliga a hacer las cosas bien para no defraudar a quienes están a tu lado.

Regresemos un poco en el tiempo. Londres 2012, llegas como campeón mundial y caes sorpresivamente ante el brasileño Yamaguchi Falcao. ¿Qué sucedió entonces?

Ese fue uno de los golpes más fuertes que he tenido, sobre todo porque en ese momento era considerado como una de las medallas más seguras de la delegación cubana a los Juegos Olímpicos. Después solo quedaba aprender del error, creo que para eso las derrotas son imprescindibles, porque mientras estás ganando no te preocupas por analizar las experiencias que vas acumulando.

A pesar de las cientos de veces en las que este esgrimista de los puños ha subido a un cuadrilátero, asegura que cada pelea es como la primera, sin importar el rival. “He aprendido a no subestimar a ninguno de mis oponentes. El boxeo ha cambiado mucho y hoy los peleadores se estudian, por eso también tenemos que variar mucho el plan táctico de las peleas”, explica.

Mas, cuando se habla de La Cruz, amén de su dominio de los escenarios internacionales, siempre surge el tema de su estilo de pelea. Mucho se ha hablado de la efectividad de su técnica, caracterizada por un “descuido” de la guardia con los puños y sustentada por la forma de esquiva con movimientos de torso y la capacidad de riposta que posee este hombre. En realidad, no le faltan detractores a este estilo que —aparentemente— pone el combate a la distancia de un buen golpe al mentón.

Sin embargo, los resultados aún favorecen a Julio César: campeón de Cuba en los últimos años, monarca mundial y rey de su división en la Serie Mundial, lo han convertido en referencia obligada y estilista consagrado dentro de la escuela cubana de boxeo.

Sobre su técnica, La Cruz asegura que se siente en extremo cómodo con ella, a la vez que mantiene en total desconcierto a sus oponentes. “Siempre lo he hecho así, considero que puedo mantener este tipo de pelea pues poseo versatilidad sobre el cuadrilátero y domino bien las distancias, aunque eso no significa que descuido ni un segundo mi defensa”.

Conversando con este hombre y su entrenador, Raúl Fernández Liranza, es posible saber que Julio César no deja de trabajar con otras variantes, aunque eso no lo han implementado aún. “No es que Julio deje de pelear como lo hace hoy, ese es un sello, pero sí es bueno que tenga variantes”, contesta Liranza cuando se le pregunta sobre un posible cambio en la estrategia de su discípulo.

En el último campeonato nacional Playa Girón, La Cruz resultó vencedor, pero en una de sus peleas un golpe seco al rostro lo hizo caer. Aunque se recuperó de inmediato y ganó luego el combate, tal recordatorio no pasó inadvertido para el máximo exponente de los 81 Kg en Cuba.

¿Cuál es la situación actual de tu división en nuestro país?

Dentro de la isla llevo cinco años sin perder, pero el nivel es muy alto entre los competidores. El boxeo cubano es mucho más fuerte para nosotros, sobre todo porque al entrenar juntos nos conocemos mejor, por eso las competencias nacionales son muy parejas. Además, hoy el equipo tiene jóvenes con muchos deseos de llegar a ser campeones, como lo fui yo también en mi momento.

¿Cómo valoras la posibilidad que tendrán las segundas y terceras figuras de ser contratadas por franquicias extrajeras en la WSB?

Esta posibilidad va a ser esencial y mejorará el nivel de nuestras figuras jóvenes cuando enfrenten a los mejores del mundo. Hoy la selección cubana tiene una escuadra muy sólida, en la cual existen boxeadores que no pueden pelear como regulares y estas contrataciones les darán la oportunidad de probar su calidad y talento.

Julio César no lo esconde ni por un segundo, su meta más preciada es la corona olímpica, una que ya debía estar en sus vitrinas a estas alturas. Para eso entrena cada día, “lo más importante es la disciplina en el trabajo diario, solo así podré conseguir el oro en Río 2016”.

2015 y 2016 serán años de muchas competencias, si tuvieses que poner hoy un color a tus metas, ¿cuál sería?

Siempre es el oro, y para conseguirlo nunca olvido algo que me dijo el padre del boxeo cubano, Alcides Sagarra: la única forma segura de obtener el oro es mantenerse invicto.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.