Agencia de ONU señala esfuerzos de Cuba en materia pesquera

Agencia de ONU señala esfuerzos de Cuba en materia pesquera
Por: 
Fecha de publicación: 
31 Mayo 2024
0
Imagen principal: 

Fotos: Laboratorio FAO
 

Cuba despliega un proyecto pesquero que ayudará a fortalecer las capacidades de laboratorios para el control de enfermedades acuáticas, la calidad e inocuidad de los alimentos, valoró hoy una agencia de Naciones Unidas.

La iniciativa, bajo el rótulo de Conpescas Guacanayabo, es implementada aquí por el Centro de Investigaciones Pesqueras (CIP), con asistencia técnica de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial.

Según anunció la FAO este viernes, el emprendimiento beneficiará a laboratorios del CIP y a tres empresas (Episur, Pescatun y Epigran), dedicados a la gestión sostenible de los recursos pesqueros y la producción de alimentos en la plataforma suroriental de este país del Caribe insular.

Con el aporte de microscopios, balanzas, reactivos y equipos de refrigeración, deberán mejorar las labores de vigilancia y control de enfermedades y las actividades vinculadas a la calidad e inocuidad de los recursos provenientes del mar, explicó la fuente.

Certificar la calidad e inocuidad de los productos pesqueros para la exportación y el consumo interno, opinó la FAO, reviste gran importancia en el desarrollo económico del sector, al asegurar la salud de los ecosistemas y especies marinas, la entrada de fondos monetarios y la presencia de productos cubanos en los mercados nacionales e internacionales.

Conpescas Guacanayabo es una contribución a la Ley del Sistema de los Recursos Naturales y el Medio Ambiente, aprobada por la isla en mayo de 2023, y que tiene entre sus propósitos poner freno a la pérdida de la diversidad biológica, juzgó la entidad de Naciones Unidas.

También el proyecto está alineado con la Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional, agregó el pronunciamiento.

Desde el punto de vista financiero, dispone de 1,3 millones de dólares provenientes del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, lo cual contribuirá a la conservación de la biodiversidad marina a través del manejo de los recursos pesqueros y otros recursos marino-costeros en la plataforma suroriental de Cuba, puntualizó la FAO.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.