Falleció a los 90 años Luis Carbonell
especiales
![](http://cubasi.cu/sites/default/files/styles/slider/public/imagenes/legado/es/G5/718d1a04b965580ec1b095e34a79d680_XL.jpg?itok=7v2aOoYV)
Nacido en Santiago de Cuba, el 26 de julio de 1923, Luis Carbonell, nombre artístico con el que se conoció a Luis Mariano Carbonell Pullés, sobresalió como inigualable declamador.
En su desempeño artístico tenía el don de desdoblarse en el montaje de voces y ofrecer un repertorio variado, con un gracejo personal sumamente atractivo.
Igualmente cultivó sólidos conocimientos del trabajo con solistas, a quienes acompañó como pianista.
Al inicio de sus avatares artísticos solía declamar en fiestas familiares, hasta que, en 1943, fue invitado a participar en la emisora radial CMKC en un programa de aficionados, y llegó luego a ser director artístico de ese espacio.
En Santiago de Cuba trabajó como profesor de inglés, pero dedicaba el resto del tiempo a la radio.
Alrededor de 1945 salió rumbo a Nueva York, y un año más tarde, en esa ciudad, se produjo su encuentro con Esther Borja a través de la cual conoció a Ernesto Lecuona y gracias a este actuó en la cadena NBC.
Su trayectoría fue muy fructífera como maestro, pianista, repertorista y arreglista.
Dejó varios discos y placas, entre ellos el CD Mulata, Ñáñigo al cielo y otros poemas, grabado recientemente.
La cita de Luis Carbonell resulta imprescindible al hacer la historia de los cuartetos y otros grupos vocales.
Debido a su trayectoria artística, dentro y fuera del país, fue merecedor de los más importantes premios del arte en Cuba.
En 1999 recibió la Réplica del Machete de Máximo Gómez como reconocimiento a su obra, y en el 2003 le fue otorgado el Premio Nacional del Humor y el Premio Nacional de Música.
También le fue otorgada la Orden por la Cultura Nacional y la Distinción Raúl Gómez García, entre otros reconocimientos.
Añadir nuevo comentario