¿La hora cero del relevista?

especiales

¿La hora cero del relevista?
Fecha de publicación: 
10 Abril 2014
5
Imagen principal: 

El papel protagónico en la 53 Serie Nacional de varios relevistas de diferentes equipos pudiera definir de una vez la tan ansiada especialización de los lanzadores cubanos, acápite aún pendiente en varios planteles y que se va haciendo necesario cada día más en el beisbol moderno.

Nombres como Félix Fuentes, Carlos Juan Viera, Leinier Rodríguez, José Ángel García y muchos otros se han destacado por su actuación como pitcher de relevo en la presente Serie Nacional de béisbol y en otras anteriores, labor que va ganando cada día más importancia tanto en nuestros clásicos nacionales como en competencias internacionales.

Pero lamentablemente el trabajo con los relevistas muchas veces no es tomado en cuenta con la seriedad que se debe, ya sea en la serie nacional o en eventos internacionales, especialmente estos últimos donde con frecuencia vemos “improvisaciones” de todo tipo a la hora de poner a relevar lanzadores usualmente abridores, y digo abridores porque ellos también en ocasiones son víctimas del mal uso del pitcheo en sus equipos.

Muchos recordarán como recientemente Alfonso Urquiola puso a Julio Alfredo Martínez como cerrador dos entradas frente a Industriales en el quinto juego de los play off, y solo dos días después tiró casi desde el inicio del sexto partido 6.2 de innings, que, si este fue una situación de vida o muerte, el caso del quinto juego no lo era, ya que el marcador favorecía a los pinareños siete carreras por cuatro y bien pudo relevar otro lanzador más acostumbrado a esta labor.

No es posible que se explote de esta manera el brazo de uno de los mejores abridores zurdos de nuestro país, en un equipo como Pinar del Río que ha contado en esta campaña con buenos relevistas como Jesús Guerra, Isbel Hernández, Yormani Socarrás y los novatos Vladimir Gutiérrez y Liván Moinelo, todos en condiciones de relevar en un juego, si se les tiene la suficiente confianza como para ponerlos a lanzar.

Una buena rotación de pitcheo, así como un eficiente y organizado cuerpo de relevistas por entradas, puede funcionar en un juego mejor que un solo lanzador abridor que camine seis o siete entradas con algunas dificultades, como ocurrió en el primer juego de la final entre Matanzas y Pinar, por solo citar un ejemplo.

Cuerpo de lanzadores como el del conjunto de Víctor Mesa no se ve en Cuba frecuentemente, con lanzadores acostumbrados a realizar su tarea de relevo, por muy cota que sea, pero con su importancia vital en aras de lograr la victoria, y los resultados son visibles hasta el momento, a pesar de que muchos no concuerdan con la manera de manejar el pitcheo de Víctor, aunque si lo vemos en equipos foráneos, lo alabamos y decimos que eso es necesario en nuestra pelota, pero seguimos sin aplicarlo.

Lo cierto es que ya va siendo hora de darle un vuelco a la manera arcaica de manejar los lanzadores en Cuba y apostar de una vez y por toda por una especialización del pitcheo para preservar nuestros lanzadores abridores, que son los que más sufren lanzando en exceso, teniendo un cuerpo de relevistas preparados para salir a realizar su labor.

alt

Comentarios

Pensé que iba a leer un artículo técnico y con argumentos y solo se convirtió en una crítiga a Urquiola y alabanza a Víctor Mesa. Por favor, no es lo mismo todo u campeonato que una semifinal ante Industriales. Este periodista es otro enamorado perdidamente de Víctor Mesa
TREMENDA ENSEÑANZA DIO vm AYER UTILIZANDO 13 LANZADORES PARA PERDER POR DIFERENCIA DE 7 CARRERA Y UN NOVATO LANZANDO 7 ENTRADAS POR PINAR DEL RIO. TREMENDA CATEDRA DE DIRECCION TECNICA. CADA DIA APRENDO MAS DE PELOTA CON vm.<br /><br />NOTA: EL USO DE LA miniscula,NO ES ERROR, es que es minuscula.
Excelente, sensacional, magistral clase de utilizacion del pitcheo relevo por Victor Mesa, a esto se reduce este comentario, señor periodista, el pitcheo de relevo se utiliza en el mundo luego de que el abridor cumple con su funcion, una cosa es utilizar el pitcheo de relevo en momentos clave para dominar a un bateador determinado y otra muy diferente es poner un pitcher detras del otro cuando el abridor no aguanta o cuando el pitcher no tira lo que le mando el director, eso esta registrado con un nombre, capricho, Victor ha utilizado a sus pitcher indiscriminadamente no porque esa haya sido su filosofia sino porque no le ha quedado otro remedio y para colmo de males cuando ha tenido que hacer algo que valga la pena lo ha hecho mal, o que me dice usted de sustituir a Cionel Perez por dos novatos en el segundo inning, traer a un lanzador lateral a pitchearle a un zurdo y luego traer a Yoelkis Cruz, en mi opinion quien debia haber abierto el juego de ayer, cuando el mal estaba hecho, señores por favor, un juego como el de ayer que Matanzas lo tenia en el bolsillo no se le podia ir de las manos, y eso sucedio gracias a los caprichos, la autosuficiencia de Victor Mesa.<br />Saludos desde Manzanillo Yoandrys Ruiz
VM 32 le hace falta un carrito electrico para el traslado de sus pitcher igual que el año pasado, creo que SOL MELIA se lo prestara sin problemas. <br />ARRIBA PINAREÑOS LA BATALLA ESTA GANADA.
Ahora señor periodista, resulta que el cambia cambia de pícher por VM es más productivo que hacer una rotación consciente de los pícher independientemente de sus funciones. Claro está la justificación de las payaserías de VM, fíjense hasta donde hemos llegado con este señor que la comisión nacional le permite en un mismo equipo dos integrantes con igual número en su uniforme... hasta donde y hasta cuando veremos y soportaremos sus fanfarronerías!!! Sencillamente hasta que la CNB e Higinio le pierdan el miedo!!!!

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.