¿La hora cero del relevista?
especiales
![](http://cubasi.cu/sites/default/files/styles/slider/public/imagenes/legado/es/G1/c2ef5fb3a65e5060887ae6221fae9e13_XL.jpg?itok=mh1BTO3X)
El papel protagónico en la 53 Serie Nacional de varios relevistas de diferentes equipos pudiera definir de una vez la tan ansiada especialización de los lanzadores cubanos, acápite aún pendiente en varios planteles y que se va haciendo necesario cada día más en el beisbol moderno.
Nombres como Félix Fuentes, Carlos Juan Viera, Leinier Rodríguez, José Ángel García y muchos otros se han destacado por su actuación como pitcher de relevo en la presente Serie Nacional de béisbol y en otras anteriores, labor que va ganando cada día más importancia tanto en nuestros clásicos nacionales como en competencias internacionales.
Pero lamentablemente el trabajo con los relevistas muchas veces no es tomado en cuenta con la seriedad que se debe, ya sea en la serie nacional o en eventos internacionales, especialmente estos últimos donde con frecuencia vemos “improvisaciones” de todo tipo a la hora de poner a relevar lanzadores usualmente abridores, y digo abridores porque ellos también en ocasiones son víctimas del mal uso del pitcheo en sus equipos.
Muchos recordarán como recientemente Alfonso Urquiola puso a Julio Alfredo Martínez como cerrador dos entradas frente a Industriales en el quinto juego de los play off, y solo dos días después tiró casi desde el inicio del sexto partido 6.2 de innings, que, si este fue una situación de vida o muerte, el caso del quinto juego no lo era, ya que el marcador favorecía a los pinareños siete carreras por cuatro y bien pudo relevar otro lanzador más acostumbrado a esta labor.
No es posible que se explote de esta manera el brazo de uno de los mejores abridores zurdos de nuestro país, en un equipo como Pinar del Río que ha contado en esta campaña con buenos relevistas como Jesús Guerra, Isbel Hernández, Yormani Socarrás y los novatos Vladimir Gutiérrez y Liván Moinelo, todos en condiciones de relevar en un juego, si se les tiene la suficiente confianza como para ponerlos a lanzar.
Una buena rotación de pitcheo, así como un eficiente y organizado cuerpo de relevistas por entradas, puede funcionar en un juego mejor que un solo lanzador abridor que camine seis o siete entradas con algunas dificultades, como ocurrió en el primer juego de la final entre Matanzas y Pinar, por solo citar un ejemplo.
Cuerpo de lanzadores como el del conjunto de Víctor Mesa no se ve en Cuba frecuentemente, con lanzadores acostumbrados a realizar su tarea de relevo, por muy cota que sea, pero con su importancia vital en aras de lograr la victoria, y los resultados son visibles hasta el momento, a pesar de que muchos no concuerdan con la manera de manejar el pitcheo de Víctor, aunque si lo vemos en equipos foráneos, lo alabamos y decimos que eso es necesario en nuestra pelota, pero seguimos sin aplicarlo.
Lo cierto es que ya va siendo hora de darle un vuelco a la manera arcaica de manejar los lanzadores en Cuba y apostar de una vez y por toda por una especialización del pitcheo para preservar nuestros lanzadores abridores, que son los que más sufren lanzando en exceso, teniendo un cuerpo de relevistas preparados para salir a realizar su labor.
- Añadir nuevo comentario
- 443 lecturas
Comentarios
Más de lo mismo
karelia
yoandrys
LAZARIN
San Diego de Núñez
Añadir nuevo comentario