Cierra en Haití cumbre caribeña con nuevas proyecciones de trabajo
especiales

La V Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno de la Asociación de Estados del Caribe (AEC) concluyó hoy en Haití con la firma de la Declaración de Petión Ville y el Plan de Acción.
Ambos documentos fueron suscritos por los mandatarios y jefes de delegaciones de los 23 países presentes de un total de 25 que integran plenamente el bloque surgido en 1994.
La Declaración rechaza el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba hace más de medio siglo, y reitera el llamado a Washington a finalizar la aplicación de la ley Helms-Burton.
Ese texto, cuyo nombre responde al lugar de esta capital donde se celebró dicho encuentro, condena el terrorismo en todas sus formas y manifestaciones.
También rechaza firmemente las evaluaciones, listas y certificaciones unilaterales, en particular las referidas al mencionado flagelo, el narcotráfico, la trata de personas y otras de carácter similar.
Por otra parte, reconoce y agradece el compromiso del fallecido presidente de Venezuela Hugo Chávez con la región y su esfuerzo por construir vías solidarias de cooperación.
Diversos temas y la proyección de pasos concretos vinculados al turismo sostenible, el desarrollo del comercio y las relaciones económicas externas, transporte y reducción de riesgo de desastres aparecen en el Plan de Ación.
En ese documento se encuentran, además, aspectos sobre educación, cultura, ciencia y tecnología, el mar Caribe y el Fondo Especial de la AEC para los próximos dos años.
La Cumbre emitió, además, cuatro comunicados especiales para respaldar la elección de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, y reconocer los gobiernos recientemente electos en Granada, Barbados y Paraguay.
A esta cita acudieron los presidentes de Haití, Michel Martelly; México, Enrique Peña Nieto; República Dominicana, Danilo Medina; Guatemala, Otto Pérez Molina; Colombia, Juan Manuel Santos; Honduras, Porfirio Lobo; y Chile, Sebastián Piñera, como invitado.
Asimismo estuvieron presentes la primera ministra de Jamaica, Portia Simpson-Miller; y el primer vicepresidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel.
La AEC agrupa como miembros plenos a Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras y Jamaica.
Con la misma condición se encuentran México, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Suriname, Trinidad y Tobago, y Venezuela.
Añadir nuevo comentario