México: Nuestro amigo Andrés Manuel
especiales

Este es el segundo aniversario de la Independencia que López Obrador conmemora como presidente de México (Foto: Reuters/Henry Romero)
La información transcurrió sin aparente gran relevancia.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador solicitó enjuiciar el comportamiento de cinco ex presidentes de ese país, Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón, Vicente Fox, Ernesto Zedillo y Carlos Salinas de Gortari-
Cumplía así una de las promesas que formuló cuando tomó posesión de su cargo en medio de una América Latina muy herida por la corrupción oficial.
El hecho no dejó de sorprender a muchos, baste recordar, a manera de síntesis, el espeluznante caso de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, asesinados impunemente.
Todo en un escenario donde ha proliferado la existencia de bandas que, desde hace años, montaron puentes con Estados Unidos dedicados al tráfico de drogas ilegales, así como otros negocios también lucrativos y despreciables.
Con el triunfo electoral de López Obrador tal podredumbre comenzó a encarar una política dirigida, en primer lugar, a desmontar la corrupción oficial.
Algo histórico por chocar con intereses poderosos ya establecidos.
Nadie olvida que en sus primeras intervenciones públicas López Obrador aseguró su vocación por los pobres, y colocaría en primer lugar de su política la guerra contra la corrupción.
No obstante, en un país como México en ambos frentes el actual Presidente ha tirado mucho más que una primera piedra.
Su disposición a juzgar pecados ajenos a los pobres de la tierra, marca un hito en el quehacer humano.
He ahí a nuestro amigo Andrés Manuel.
- Añadir nuevo comentario
- 1725 lecturas
Comentarios
juan Carlos Subiaut Suárez
Añadir nuevo comentario