Inocultable: Petro, sin hojarasca

especiales

En este artículo: 
Inocultable: Petro, sin hojarasca
Fecha de publicación: 
3 Marzo 2023
0
Imagen: 

Archivo: el presidente de Colombia, Gustavo Petro, habla durante una rueda de prensa en el marco de la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en Buenos Aires, el 24 de enero de 2023. © Luis Robayo / AFP

Pese a dedicar la mayor parte de su espacio a denigrar a Gustavo Petro y destacar sus diferencias con su homólogo salvadoreño, Nayib Bukele, en cuestiones relativas al combate a la delincuencia; medios de toda índole han tenido que reconocer que el líder del Pacto Histórico está marcando un hito en Colombia, donde poco antes de su llegada a la presidencia hace casi siete meses era virtualmente imposible pensar en la posibilidad de convertir a la nación suramericana en un remanso de Paz.

Sin dudas, ha sido hasta ahora un saldo positivo, y si algunas de sus medidas no surten efectos favorables inmediatos, es por la grave herencia dejada por más de medio siglo de lucha fratricida, ser centro del narcotráfico y tener que mantener por el momento relaciones vinculantes con Estados Unidos, que ha convertido a Colombia en miembro “honorario” de la Organización del Tratado del Atlántico Norte.

Lo cierto es que su forma consecuente de gobernar ha estado influyendo en otros gobiernos suramericanos, aunque despierta recelos en regímenes espurios como el actual de Perú, cuyo enquistamiento confabulado con el impopular Congreso y abierto racismo pueden desatar una violencia incontrolable que no le conviene a su sostén estadounidense.

El espectro derechista, encabezado por el expresidente Álvaro Uribe, ha sacado sus uñas para tratar de herir al primer gobierno de izquierda en la historia colombiana, mediante una apretada victoria electoral, pero que ya goza virtualmente de la aceptación de las tres cuartas partes de la población.

Cierto, falta mucho, muchísimo por hacer, pero ya Petro ha vencido obstáculos, reabierto la frontera con Venezuela y establecido vínculos al más alto nivel con Caracas, además de haber reformado el sistema de salud y buscado el cese al fuego con grupos guerrilleros, además de haber abierto un capítulo aparte con el Ejército de Liberación Nacional, con el cual conversa en México.

GOLPE A LA MAFIA

Para la periodista María Fernando Barreto, de Resumen Latinoamericano, el gobierno de Petro, con el apoyo del Pacto Histórico, es novedoso para una Colombia acostumbrada a ser gobernada por una élite mafiosa, nepotista y genocida. 

Ello implicó un cambio en las relaciones de fuerzas políticas y sociales del país, pero también en las relaciones internacionales. Como era de esperarse, las contradicciones tienden a agudizarse en la medida que se ejecutan algunas acciones que tocan intereses de las oligarquías y del imperialismo en la región, mientras otras, en cambio, permanecen intactas y no es posible resolverlas de la noche a la mañana. 

Con Petro volvieron a fortalecerse las relaciones con Cuba, luego de que el gobierno de Duque pidiera a Estados Unidos la inclusión de la isla caribeña en su lista de “países patrocinadores del terrorismo” –ratificado hace unas horas por el presidente norteamericano, Joe Biden--, con lo cual se agravaron las ya criminales consecuencias del bloqueo que padece hace más de seis décadas. 

Esta medida se originó por el desconocimiento del expresidente colombiano Iván Duque de los protocolos firmados con los países garantes del diálogo con el Ejército de Liberación Nacional y la valiente posición de Cuba, quien se negó a violar dichos protocolos. 

El gobierno de Petro persiste en el esfuerzo de revertir esa injusticia, y aunque lo ha manifestado públicamente ante varias autoridades norteamericanas, no lo ha conseguido. Sin embargo, las relaciones entre Cuba y Colombia siguen mejorando y la reciente visita de la vicepresidenta Francia Márquez para participar en la Feria del Libro de La Habana contribuye a profundizarlas.

Hay confianza en la honestidad de un mandatario que tiene que lidiar con enemigos poderosos, que tratan de “serrucharle el piso” y mantener las masacres, el latifundismo y el narcotráfico para dar al traste con el primer gobernó de izquierda en la historia de Colombia.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.