Corruptos atenazan a Arévalo

En este artículo: 
Corruptos atenazan a Arévalo
Fecha de publicación: 
10 Mayo 2024
0
Imagen: 

Bernardo Arevalo. Foto: CNN en español

Mientras crece el clamor del pueblo guatemalteco para que se destituya a la fiscal general Consuelo Porras, el presidente Bernardo Arévalo propone al respecto la modificación de una ley constitucional para que ello pueda ser posible, tras más de tres meses de esfuerzos inoperantes para detener una corrupción que permea y azota a la nación centroamericana.

La propuesta presentada por el primer presidente progresista guatemalteco desde la gobernanza de Jacobo Arbenz -depuesto por una invasión auspiciada por Estados Unidos en 1954-, aún no había sido discutida al redactar estas líneas, debido a la falta de quorum en un Parlamento adverso que atrasó la toma de posesión de Arévalo y obstaculiza sus movimientos, por muy sencillos que parezcan.

Dicha propuesta habilita la remoción del jefe o jefa del Ministerio Público por decisión del presidente. A diferencia de la normativa actual, que solo permite la expulsión del cargo de la fiscal general si es sentenciada en un proceso judicial.

En este contexto, el Presidente indicó que podría celebrar una consulta popular para remover del cargo a la susodicha.

“Es una opción que evaluamos en el marco de las acciones legales para lograr liberar al Ministerio Público (MP) de la red político-económica que en estos momentos lo tiene controlado”, declaró el mandatario en conferencia de prensa.

Consideró evidente que “sin esa pieza esta recuperación no va a poder continuar”, mientras afirmó la determinación de usar todos los medios legales a su alcance para generar la sustitución de la fiscal general.

Reiteró que su solicitud de renuncia a Porras es pública y notoria, está colocada sobre la mesa, “ella con sus actos define si la está aceptando o no”, reflexionó. Pero la fiscal general, sabiéndose protegida por los ladrones de cuello blanco, espetó con soberbia que seguirá en el cargo hasta el 2026, cumpliendo el mandato que le otorgó el anterior presidente, Alejandro Giammattei.

Minutos antes, los 48 cantones del departamento de Totonicapán continuaron con la solicitud de destitución de la también jefa del MP y de sus aliados de la impunidad y corrupción.

Recordemos que Arévalo, tras ganar las elecciones en el 2023, denunció las investigaciones del MP contra su partido, Movimiento Semilla, como la punta de lanza de un golpe de Estado en marcha, impulsado por el pacto de corruptos en Guatemala.

REPUDIO

Casa vez más sectores se pronuncian a favor de la destitución de la fiscal general y jefa del Ministerio Público, quien es vista, nacional e internacionalmente, como una aliada incondicional de las mafias de cuello blanco y conciencia negra que han saqueado y pretenden continuar robándose los fondos públicos.

Una muestra del rechazo que concita la funcionaria se evidenció este martes, cuando organizaciones y colectivos universitarios, empresariales, campesinos y de la sociedad civil hicieron sentir su inconformidad contra la labor de la fiscal, a quien no se le considera apta para el cargo.

Las posiciones de los grupos aludidos, las cuales se manifestaron en las calles y en comunicados de prensa, se conocieron en el marco de una cumbre regional sobre migración, a la que asistieron 20 delegaciones del continente americano, las que constataron el repudio que genera la persona que, lejos de combatir la impunidad y promover la decencia en el Estado, lo alienta y protege.

Pero mientras aumenta el respaldo ciudadano a la decisión del presidente Bernardo Arévalo y de la vicemandataria Karim Herrera de terminar con “el oscuro ciclo” de Porras, la Corte de Constitucionalidad volvió a resguardarla, al resolver que se debe respetar el tiempo para el que fue nombrada por Alejandro Giammattei, por cierto, uno de los principales señalados de los saqueos cometidos durante su administración, a quien el MP se resiste a investigar.

Sin duda, esta batalla por recobrar el Estado de derecho y de combate a la corrupción va colocando a cada quien en el lado correcto o equivocado. Como indicamos, el Congreso de la República es un reflejo de ello.

“Como Presidente electo por el pueblo, no puedo tolerar que esta injusticia continúe”, afirmó el gobernante cuando presentó la iniciativa; un sentimiento que contagia a quienes se hartaron de la deshonestidad que destilan quienes desgobernaron esa nación.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.