Asesinatos en USA: Nada de que enorgullecerse

En este artículo: 
Asesinatos en USA: Nada de que enorgullecerse
Fecha de publicación: 
15 Junio 2024
0
Imagen: 

Con un orgullo que es realmente lamentable, el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) afirma que la cifra de asesinatos en Estados Unidos ha bajado, cuando hace comparación con el 2020, pero, independientemente de que sea así, no se ofrecen cifras completas, hay limitaciones, y no se dice nada de algo tan importante como hallar a los culpables de tan grave delito.

No se tienen en cuenta los abundantes tiroteos en los cuales alumnos asesinan a maestros y compañeros de clase, ni los que desde cualquier edificio se realizan contra una muchedumbre inocente, lo cual revela la gravedad de la salud mental de muchos de esos autores de crímenes colectivos.

Las cifras preliminares del Informe Trimestral Uniforme sobre Delitos del FBI tienen limitaciones importantes. Por un lado, la oficina se basa en datos presentados voluntariamente por las agencias policiales.

Pero...

Los analistas criminales también dicen que los datos trimestrales son imprecisos, ya que las agencias policiales tienen el resto del año para auditar y corregir cualquier error en los informes antes de que el FBI publique las cifras anuales finales.

En comparación con los primeros cinco meses del 2023, los asesinatos este año han caído más del 40% en ciudades como Nueva Orleans, Seattle, Boston, Baltimore y Filadelfia, según la firma de investigación AH Datalytics, que analiza las cifras de criminalidad reportadas por las denominadas fuerzas del orden a lo largo de la nación.

Aunque aún quedan seis meses para finalizar este 2024, «es posible que esta sea, con diferencia, la mayor caída en un año en la historia de Estados Unidos», dijo Jeff Asher, analista de justicia penal y cofundador de la firma consultora AH Datalytics.

La revisión en tiempo real de la firma de 265 ciudades muestra actualmente una caída del 19% en los asesinatos a nivel nacional, en comparación con el 2023.

No obstante, son muchas y numerosas las muertes, independientemente de las comparaciones y sin cifras comparativas exactas, porque persiste la violencia, además de que un 80% de los asesinatos se lleva a cabo cada vez más con armas de fuego. 

No se sabe por qué no hay una base de datos federal de ventas de armas, pero encuestas independientes han encontrado que se elevan cada vez más, y no se hace nada al respecto.

Las causas del grave problema siguen impertérritas, en un mundo con, repito, el deterioro de la salud mental y la venta de armas cada vez con mayor poder, a pesar de restricciones que, regularmente, no se cumplen.

No en cine o televisión

A todo lo anterior, en que no se manejan cifras exactas, hay que agregar la de los crímenes seriales, muchos de ellos aún impunes.

Los asesinatos seriales, desde la época del británico Jack, el destripador, son temas constantes en los ciclos fílmicos y televisivos de entretenimiento, pero no tienen nada de utópico en la vida real norteamericana, con el aditamento de que se siguen realizando sin que aparezca o logren capturar a los culpables, en la inmensa mayoría de los casos.

En este contexto, solo se ubica a los choferes de camiones con la muerte de, por lo menos, 850 personas en los últimos años.

Actualmente, hay 25 camioneros presos por homicidios múltiples, más de 200 casos aún activos y sin resolver, y unas 450 personas en la lista de sospechosos, dijo en una reciente entrevista Frank Figliuzzi, ex subdirector de Contrainteligencia del Buró Federal de Investigación (FBI).

Así, por ejemplo, en los sociópatas podría verse agravado su comportamiento. El 10% de estos camioneros bebe alcohol a diario; el 20%, en exceso con regularidad; y el 44% experimenta depresión clínica. A esto se suma su altísimo sedentarismo, una alimentación «increíblemente mala» y el estrés y presión propios de operar un transporte de carga.

De acuerdo con el rotativo The Hill, el FBI considera que el aislamiento y la naturaleza transitoria de este trabajo parecen ser factores determinantes que podrían atraer asesinos en serie o potencialmente crearlos. Al respecto, el ex subdirector asevera que los viajes constantes a través de fronteras estatales brindan a un asesino serial que trabaja como camionero un acceso fácil a una variedad de víctimas potenciales y la posibilidad de eludir las jurisdicciones encargadas de hacer cumplir la ley durante años.

Oportunidad

Esos criminales suelen tener la oportunidad de cometer asesinatos, en gran medida sin ser detectados, aprovechando los saltos entre jurisdicciones. Raptar a una víctima en una jurisdicción, matarla en una segunda y arrojar su cuerpo en una tercera suele suceder mucho antes de que alguien haya descubierto algo.

Todo lo anterior podría explicar por qué ha habido tantos casos documentados de conductores de camiones de larga distancia sospechosos, arrestados y condenados por múltiples asesinatos. Son crímenes que aún se presentan en la actualidad; en cuatro estados del país se vuelve usual encontrar cadáveres a lo largo de un corredor vial interestatal. 

En la mayoría de los casos, las víctimas son mujeres, a menudo implicadas en el abuso de sustancias, la delincuencia, el maltrato familiar y la prostitución, que son atraídas por los homicidas en paradas de camiones o estaciones de servicio. Una vez en sus manos, son agredidas sexualmente, asesinadas y abandonadas en una carretera. A veces, son encerradas en cámaras de violación y tortura que algunos de los asesinos a sangre fría instalan en la parte trasera de sus camiones.

Debido a que muchas de ellas están relacionadas con tráfico sexual y han vivido alejadas de sus familias, no todas son reportadas a las autoridades y nadie sabe siquiera que están desaparecidas. A esto hay que añadir la naturaleza transitoria de los asesinos, la escasez de testigos o pruebas forenses y las múltiples jurisdicciones involucradas, que hacen que estos casos sean increíblemente difíciles de resolver.

Las deficiencias de las autoridades al respecto llegan al colmo de tratar a las sobrevivientes como delincuentes, en vez de prestarles ayuda y apoyo.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.