Telefonía Fija Alternativa: una importante de la que se habla poco
especiales
Foto: tomada de escambray.cu
Se le conoce popularmente como “teléfono de minutos” y, como no es lo que más abunda, tampoco abundan informaciones y comentarios sobre el asunto.
Sin embargo, y sobre todo en zonas alejadas de los núcleos urbanos, ha sido posible comunicar más de una emergencia o buena noticia gracias a esa posibilidad, que ya favorece a 116 mil abonados.
Justamente por ello, la Presidenta Ejecutiva de ETECSA, Tania Velázquez, hizo un aparte para esta modalidad durante el encuentro con la prensa que recientemente sostuvo para abundar sobre el trabajo de la empresa en el 2024 y sus perspectivas para este año.
Foto: tomada del perfil de Facebook ETECSA_Cuba
Se conoció así que en el año recién terminado, aún en medio de dificultades financieras y de infraestructura que en general marcaron el quehacer de la empresa, la Telefonía Fija Alternativa (TFA) experimentó algunas mejoras de importancia.
Al respecto, Velázquez comentó que esta modalidad de teléfono fijo sobre la red de telefonía celular se ubicaba entre las insatisfacciones de la entidad y en el 2024 ya pudo lograrse mejoría en estos servicios al ser migrados a otra plataforma donde es posible una mayor autogestión.
Imagen: etecsa.cu
Tal modernización implicó, además del pago de la cuota mensual, también la posibilidad de recargar el servicio en cualquier momento, realizar llamadas nacionales e internacionales, así como de enviar y recibir SMS nacionales e internacionales.
El cambiar las condiciones de uso de este servicio conlleva a una recontratación, cuya convocatoria ya fue librada para que, en este enero, sus usuarios acudan a las oficinas comerciales de ETECSA con miras a realizar dicho trámite.
No obstante, considerando que estos servicios se encuentran dispersos por todo el país, también en lugares rurales y apartados, Velázquez aclaró que se tendría flexibilidad en cuanto a la fecha porque el objetivo principal es darle continuidad al servicio y seguir mejorándolo.
Foto: tomada de giron.cu
Se trata de una modalidad, dijo, que sería interés de la empresa ampliar considerando que su despliegue es más factible que otras desde el punto de vista técnico y económico.
“Pero la dificultad fundamental que hemos tenido para poder ampliar el servicio, y utilizarlo como vía de solución para interrupciones, para traslados pendientes y otros, ha estado en la disponibilidad de los terminales”, refirió la Presidenta ejecutiva de ETECSA, quien reiteró en el encuentro con la prensa que, en medio de las carencias y dificultades, los trabajadores de la telefónica cubana continuarán esforzándose, tensando creatividad e innovación.
Añadir nuevo comentario