Las Tunas optimista de cara a Serie de las Américas
especiales
Mucho optimismo reina en el equipo cubano que participará en la I Serie de las Américas, a partir de este viernes en Nicaragua.
Desde el alto mando hasta los jugadores, los Leñadores de Las Tunas confían en que la inacción en la que se encuentran desde hace meses no sea un gran obstáculo para optar por el cetro del certamen,en el que participarán los campeones de las Ligas de Panamá, Colombia, Curazao, Argentina y el anfitrión.
Precisamente contra los localesLeones de León, al mando del emblemáticoSandor Guido, será el debut de los tuneros en el Estadio Nacional Soberanía de Managua, y bien temprano se verá si el optimismo tiene fundamento.
Personalmente hubiera preferido que chocáramos con los máximos favoritos más adelante, luego de romper ese prearranque, pero así lo dictó el calendario.
Para ese pleito el refuerzo matancero YoannisYeraserá el lanzador abridor, y su experiencia en Ligas del área le puede beneficiar.
El timonel Abeicy Pantoja, que conquistó dos coronas consecutivas en los campeonatos domésticos, también se ganó el derecho a incursionar en abril en la Liga de Campeones, así que este evento le servirá para aclimatarse a las exigencias de un certamen internacional corto.
Al respecto, lo primero es que cambió su filosofía con respecto al cuerpo de lanzadores y detrás de Yera no se sabe quién abrirá, porque está dispuesto a usar lo mismo un abridor que un relevista para asegurar un resultado, tomando en cuenta la importancia de cada juego y la capacidad del resto de sus serpentineros de asumir ambos roles como han demostrado a lo largo de sus respectivas carreras.
Es algo completamente inédito en cualquier equipo cubano, así que veremos cómo sale, tomando en cuenta de que todo dependerá del desarrollo de cada encuentro.
Como mismo hicieron los tuneros, tambiénse reforzaron las nóminasde Leones, Águilas Metropolitanas (Panamá), Goats (Curazao), Caimanes de Barranquilla (Colombia) y Club Daom (Argentina), rivales por ese orden según el calendario de competencia.
Tómese en cuenta que incluso los argentinos, a todas luces el elenco menos fuerte del certamen, tienen en sus filas a jugadores que pasaron por el sistema de Grandes Ligas, como el camarero Jacinto Cipriota y el venezolano Denyer Sanabria, un zurdo que juega la primera base y los jardines.
En el caso de los colombianos, llegan con el máximo de adrenalina pues remontaron para ganar recientemente su Liga, y varios de ellos tienen también experiencia en Series del Caribe, a las que asistieron como invitados en los últimos años.
A su vez, aunque fue otro club, Panamá fue precisamente el verdugo de los Leñadores cuando estuvieron a punto de ganar la Serie del Caribe de 2019, así que es una espinita clavada en el corazón de los orientales. Uno de los que ya sabe lo que es subir al montículo en este tipo de lides será precisamente el abridor contra Cuba: Harold Araúz.
Veremos si la falta de juego diario (no pudieron ni siquiera efectuar ningún tope en La Habana por la lluvia) no frena a los nuestros en los estadios Soberanía de Managua, Roberto Clemente de Masaya y Rigoberto López Pérez deLeón.
Añadir nuevo comentario