Venezuela denuncia campaña mediática internacional para desconocer procesos electorales

Venezuela denuncia campaña mediática internacional para desconocer procesos electorales
Por: 
Fecha de publicación: 
13 Junio 2024
0
Imagen principal: 

El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, denunció este martes en conferencia de prensa la existencia de una campaña mediática internacional para desconocer los procesos electorales, en referencia a las recién finalizadas elecciones en México.

“Eso arrancó con el inicio de la campaña electoral en México. La derecha tiene esa característica. Toma esa mentira y como tienen yerros comunicacionales y de guerra psicológica, se dedican a tratar de imponer matrices como estas, a través de miles y miles de bots que tenían contratados para la candidatura de la derecha”, precisó, a la vez que arremetió contra los medios de comunicación de la derecha por construir verdades paralelas e inexistentes.

Al respecto, ejemplificó que plataformas, encuestadoras y redes sociales de la derecha mexicana, junto a medios de comunicación españoles, se hicieron eco de que el pueblo de México había sido víctima de un mega fraude electoral, con el fin de instar a la ciudadanía a impugnar los resultados.

Por otro lado, mostró las matrices de opinión que se han construido contra la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, desde el inicio de la campaña, asociadas a su nacionalidad, su vida familiar, y calumnias sobre presuntos vínculos con narcotraficantes.

“Esto es un montaje, un tinglado para engañar pero no de manera gratuita ni inocente sino para ver cómo sobre ese engaño contra la desestabilización, la muerte, el verdadero fraude son ellos y todos los inventos que se hacen por los medios de comunicación”, precisó.

Al ilustrar esas matrices de opinión que construye la derecha para generar una imagen negativa de los candidatos presidenciales de la izquierda, estableció las similitudes con el modo en que opera la derecha venezolana.

“¿Cuántas veces nos han afectado con lo mismo, cuando la mayor afectación que ha tenido la economía de Venezuela en toda su historia fue consecuencia de las sanciones criminales que pidieron estos, que ahora salen a pedir el voto?”, reflexionó.

En ese sentido, invitó a preguntarse quién defendió la economía de Venezuela cuando se impusieron las sanciones coercitivas y unilaterales, para que todos los venezolanos reconstruyeran y disfrutasen de la prosperidad tras la grave crisis económica.

"Está ocurriendo que, incluso, representantes de supuestas firmas consultoras, que no son otra cosa que militantes de derecha, están empezando a decir que no se puede subestimar a Maduro", y explicó que las mismas encuestadoras de la derecha, cuando afirman que el mandatario venezolano subió diez puntos de popularidad en un periodo de diez días, reconocen que la tendencia de la curva va en aumento, acercándose a su techo electoral.

Rodríguez advierte que no se permitirá que la paz sea vulnerada

El también coordinador general del comando de campaña Venezuela Nuestra advirtió a la ultraderecha que no se permitirá la vulneración de la paz venezolana ni antes ni durante ni después de las elecciones del próximo 28 de julio.

"No lo vamos a permitir ni un tantito así. El que vulnere la paz de la república antes, durante o después de las elecciones, tiene que ir para la cárcel. Aquí vamos a unas elecciones en paz", subrayó.

En ese sentido, instó a la ultraderecha a comprometerse a reconocer los resultados. "Nosotros sí vamos a reconocer los resultados porque sabemos cuál es la verdad y ustedes también lo saben y a estas alturas no saben qué hacer", aseguró.

Rodríguez precisó además que si la derecha pierde el próximo 28 de julio, no solo va a denunciar un supuesto fraude, sino que intentarán hacer un llamado a la desestabilización del país.

Sobre la campaña electoral de Venezuela en este año, indicó que aunque muchos candidatos de la oposición realizan su campaña, los de la ultraderecha, no, y recordó cómo en 2004, los medios de comunicación se sumaron a construir una matriz de fraude en Venezuela, al anunciar que la oposición había rechazado las cifras oficiales.

Asimismo, explicó cómo en 2006, el candidato Manuel Rosales casi reconoció los resultados electorales tras haberse comprometido a hacerlo en el periodo de campaña, pero fue bajado del estrado; mientras en las elecciones del 2013, tras conocerse la victoria de la Revolución Bolivariana, el candidato opositor Henrique Capriles Radonski no reconoció su triunfo, impugnó las elecciones e instó a los venezolanos a salir a las calles, lo cual dejó un saldo de 11 venezolanos muertos.

Rodríguez también refirió que en 2018 el candidato opositor Henri Falcón desconoció el proceso eleccionario, y al respecto, preguntó reflexivamente qué diferencia hay entre el sistema electoral del 2018 y el del 2024.

"Son las mismas máquinas de votación, es el mismo sistema de votación, es el mismo sistema captahuellas, es el mismo software de votación, son las mismas auditorías al sistema de votación", afirmó.

El líder de la Asamblea Nacional venezolana también advirtió que en este año no se tendrá "contemplaciones porque son miles de venezolanos y venezolanas las que hay que cuidar".

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.