Trabajan pineros por mantener disponible el servicio eléctrico

especiales

Trabajan pineros por mantener disponible el servicio eléctrico
Fecha de publicación: 
27 Agosto 2023
0
Imagen principal: 

En Isla de la Juventud se trabaja arduamente por solucionar las restantes (12) interrupciones al servicio eléctrico, de las 44 reportadas en las últimas horas a causa de las intensas lluvias, dijo Jeordanis Suárez Rodríguez, director de la aludida empresa.

El Consejo de Defensa Municipal (CDM) –encabezado por Osbel Lorenzo Rodríguez, primer secretario del Comité Municipal del Partido Comunista de Cuba– en recorrido por objetivos económicos y sociales de interés conoció in situ que los clientes más afectados fueron los residentes en las zonas rurales Julio Antonio Mella y Ciro Redondo.

A fin de ganar tiempo a Idalia, noveno organismo tropical con nombre en la actual temporada ciclónica, el consejo de dirección de la empresa activó dos brigadas para apoyar el trabajo del equipo de guardia, que en tiempo récord resolvió 32 de las mencionadas afectaciones, expuso Suárez Rodríguez a los integrantes del CDM en composición reducida.

Agregó que la exitosa puesta en marcha de dos motores Hyundai, pertenecientes a la nueva planta que como parte del proceso inversionista se monta en áreas de la empresa eléctrica, amplía actualmente a 26,89 megawatt (MW) la disponibilidad del sistema electroenergético local y, por tanto, evitará afectación al servicio a la población del municipio especial.

Debido a situación meteorológica, en los dos últimos días la máxima demanda descendió a 19 y 16.71 MW, respectivamente, por tanto disponer de un excedente en el sistema de generación nos permitirá aguantar cualquier oscilación, subrayó.

Ignacio Moya Álvarez, director de la Unidad Empresarial de Base Despacho de la aludida entidad, dijo con anterioridad a la Agencia Cubana de Noticias que trabajron en el emplazamiento de las referidas unidades especialistas del territorio junto a dos brigadas de las empresas de Mantenimiento a Centrales Eléctricas y de Grupos Electrógenos y Servicios Eléctricos de La Habana, respectivamente.

Con la puesta en marcha de los dos motores, cuyo aporte es de 3,4 MW, la curva de máxima demanda debe descender paulatinamente, enfatizó el ingeniero.

Precisó que el municipio tenía hasta el cierre de la primera quincena de agosto del corriente una demanda promedio de 24,6 MW, cifra récord para este territorio, cuya disponibilidad no excedía los 25 MW, lo cual hacía compleja la operación porque cualquier circuito que se dañara impactaba en la generación y en consecuencia en la calidad del servicio a los más de 83 mil habitantes.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.