Softbol (f) perdió gas
especiales
![](http://cubasi.cu/sites/default/files/styles/slider/public/23-_cuba_cae_en_mundial_femenino.jpg?itok=aM8teaLK)
Foto: JIT
La selección femenina de Cuba arrancó en la fase previa del Campeonato Mundial de softbol a todo tren, con victorias ante equipos importantes, pero fue perdiendo gas a medida que el torneo avanzó, y en definitiva no pudo cumplir su objetivo de alcanzar el boleto a la fase final.
Las pupilas de Jorge Lamas estuvieron muy bien en la etapa clasificatoria, con cuatro victorias y una derrota, incluido un éxito 4x3 ante las campeonas europeas de Países Bajos.
Su único revés fue contra Puerto Rico, que les tiene tomada la medida, pues las derrotó por quinta vez en menos de 15 días, sumando los topes de preparación que celebraron en propio territorio español, sede del evento.
A pesar del balance positivo las cubanas se ubicaron en tercer lugar porque terminaron igualadas con chinas y boricuas, y por el sistema de desempate (permitieron cuatro carreras a sus dos rivales) quedaron por debajo de ellas, lo cual las obligó a enfrentar el Sistema Page desde abajo: tercero contra cuarto, y si ganan entonces enfrentar al perdedor de primero contra segundo, y si ganan entonces por el oro.
Sin embargo, en su segunda salida contra las neerlandesas fueron superadas 2x1, en pleito donde hubo imprecisiones en los jardines que costaron las dos carreras de sus contrarias, y finalizaron entonces en la cuarta casilla, sin acceso a la final de los ocho mejores, con sede en Italia el próximo año.
Al bate las chicas estuvieron bastante bien, con destaque particular para Yanisleidy Casanova, quien concluyó con promedio de .600, seis extrabases y nueve remolcadas y líder en siete departamentos: average, remolcadas, dobles, triples, slugging, bases recorridas, colíder en hits y segunda en OBP.
Rosangela Jardines y Yilian Rondón fueron otras que sobresalieron con el madero, mientras que desde la lomita el caballo de batalla de las caribeñas, Yilian Tornés, cerró con tres triunfos y una derrota, efectividad de 2.43 y 30 ponches en 23 entradas de labor, suficientes para llevarse la triple corona de pitcheo.
Impresionante estuvo también Yamerki Guevara, que no permitió carreras limpias, le batearon para .036 y propinó 20 ponches en solamente nueve innings.
A la defensa también hubo un buen trabajo, ya que solo cometieron par de errores (promedio de .983).
Lo más importante es que el elenco caribeño demostró (de nuevo) que tiene calidad suficiente como para batirse con las mejores selecciones del mundo, pero necesita jugar más a este nivel, que solamente ven en los grandes torneos, cuando más una vez al año.
Las muchachas deben pasar página ahora y enfocarse en los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile, donde otra vez Puerto Rico aparece en el horizonte para intentar sacarnos de un podio donde deben estar las potencias tradicionales: Estados Unidos y Canadá, salvo que no acudan con equipos estelares.
Añadir nuevo comentario