«Sobreponernos a pronósticos y dar espectáculo» en la 61 SNB
especiales
![](http://cubasi.cu/sites/default/files/styles/slider/public/22-eriberto_rosales_1.jpg?itok=sYiPvWB6)
Eriberto Rosales permanece calmado en el club house del estadio Guillermón Moncada. Observa el calentamiento de sus jugadores apenas una hora antes del partido.
Ni siquiera que me acerque a interrumpir su rutina le inquieta, en verdad se muestra amable. Eso sí, me mira con cierto recelo. Quizá piensa en la mala suerte que puede traer un comentario en el mejor momento del equipo. Cuestión de cábalas…
Minutos después conversa como si estuviera en la peña deportiva de la Plaza Marte, aunque sin bullicio ni público. Solo están su pasión y temperamento.
Confiesa que no contaba con liderar la clasificación a poco de concluir el primer cuarto de la 61 Serie Nacional de Beisbol… «Los 16 equipos se preparan para hacerlo bien, pero uno no planifica liderar el campeonato o aparecer en un lugar determinado», comenta.
Habla de las dificultades enfrentadas, como algunas bajas de última hora, mas se centra en los esfuerzos para suplirlas y estar a la altura de lo que se espera de un equipo histórico.
«Nos centramos en ganar juego a juego, no hay nada más importante que el partido de hoy. No pensábamos estar de líderes ahora, pero sí aparecer en puestos de clasificación. Todavía falta mucho y estos juegos ayudan a llegar más relajados al final», sostiene.
También revela, sin proponérselo, la actitud inconforme de un mánager que intenta ser ganador: «todavía hay que mejorar mucho a la defensa. Seguimos teniendo errores que cuestan juegos. A la ofensiva hay atletas que no están en forma óptima y eso habrá que corregirlo sobre la marcha.
»También debemos minimizar la cantidad de errores mentales. Cuestan mucho. Esta Serie va muy pareja y eso puede decidir ante equipos de nivel», asegura.
Sin embargo, los indómitos se las arreglan para hacer carreras y ganar partidos sin tener a los sluggers de antaño… «No tenemos una tanda de bateadores de largo metraje, pero lo suplimos con mucha disciplina en el home plate. Intentamos ganar una base más con cada conexión y aprovechamos los hombres rápidos para robar bases. En fin, tratamos de atacar con la velocidad», dice.
Santiago tiene un staff de pitcheo conformado por veteranos y jóvenes talentos. Se aprecia un buen trabajo del bullpen… «Muy importante. Andar bien depende en gran medida de los relevistas. Luis Fonseca nos da seguridad a la hora de preservar la victoria en las postrimerías del juego. Lo preparamos y ha salido, siempre cuidándolo para conservar su salud», particulariza.
«Tenemos también a Yoandri Montero y Yosmel Garcés, quienes ayudan a conservar los marcadores. Los utilizamos de modo alterno para aprovecharlos mejor», agrega.
Rosales presta mucha importancia a la sabermetría y las ciencias aplicadas al deporte. En ello reposa también este buen arranque. «Muy beneficioso aplicar la ciencia al juego. Si el contrario te aventaja en ese sentido ya vas perdiendo. La utilizo en las series nacionales desde hace un par de temporadas, pero antes lo hacía en otras categorías. Claro, el volumen de información a este nivel es más amplio», confiesa.
«Estudiamos a los equipos y tratamos de que nuestros lanzadores tengan mejores herramientas para minimizarlos. Aprovechamos toda la información en función de las victorias», detalla.
Las Avispas deben sufrir una baja sensible con la marcha de Yoelkis Guibert a una liga extranjera. Hablamos de una pieza clave… «Él y Santiago Torres son líderes y aportan muchísimo. Difícil buscar peloteros de esa calidad, pero hemos preparado a 40 muchachos para que hagan el trabajo», expresa.
Más de 10 equipos poseen claras posibilidades de avanzar a la postemporada en esta campaña. Con esa idea le pido su opinión sobre el beisbol cubano actual.
«Muy bueno que exista esa rivalidad. El año pasado definimos la clasificación a última hora y esta vez puede suceder igual. Hay equipos que de un momento a otro deben mejorar sus rendimientos. Eso aporta al espectáculo», reflexiona.
«En otras épocas hubo peloteros que hicieron historia. Fueron momentos dorados del beisbol cubano. Ahora hay jóvenes con mucho talento y calidad. Cada año salen y nos sorprenden gratamente», resalta.
¿Qué le falta a esa cantera para explotar definitivamente? Le pregunto… «Jugar. Hay que jugar mucho porque más partidos significan desarrollo. Positivo lograr un campeonato de 75 juegos más una serie de calidad concentrada. Eso favorecerá».
Le pido entonces que mire al futuro y me cuente dónde ve a este equipo Santiago. El partido está a punto de empezar… «Somos optimistas, pero vamos juego a juego. La meta trazada es grande: acabar entre los tres primeros lugares de la 61 Serie.
»Por el momento nos concentramos en clasificar. El año pasado no nos daban entre los ocho grandes y pasamos. Esta vez algunos especialistas tampoco consideraron que estaríamos peleando la clasificación desde tan temprano. Nos toca sobreponernos a los pronósticos y dar un bonito espectáculo a nuestro pueblo», concluye.
Abandono el club house de las Avispas convencido de que no hay falsa modestia en sus palabras. Rosales entiende que solo el sacrificio evita acomodamientos y reporta éxitos.
Añadir nuevo comentario