Petricor: Más allá de las cámaras crece

especiales

Petricor: Más allá de las cámaras crece
Fecha de publicación: 
2 Febrero 2025
0
Imagen principal: 

Desde el oriente de Cuba, en Manzanillo, entre historia y singulares paisajes naturales, un grupo de jóvenes comenzó a soñar con hacer televisión. Hoy, bajo el nombre de Petricor Producciones, este equipo, ya consolidado, ha brindado a la televisión nacional importantes producciones de diversa índole, con un denominador común: la entrega y la defensa de un concepto, de una idea.

A propósito de sus diferentes propuestas televisivas, conversamos con el director y la productora de Petricor Producciones, Ernesto Bosch Ramírez y Laudelisa Lorente Mariño.

¿Cuándo y con qué propósito nace Petricor?

«La fundación de Petricor Producciones no se limita a su constitución legal en 2021 por el Ministerio de Cultura, el ICAIC y el ICRT. Su origen se remonta a mucho antes, cuando un grupo de jóvenes decidimos hacer de nuestra obra un servicio a la comunidad de Manzanillo, a través de la televisora comunitaria Golfovisión.

«Más adelante, decidimos ampliar nuestra visión, primero hacia toda la provincia de Granma, con el propósito de ofrecer una mirada propia sobre Manzanillo y su gente. Queríamos resaltar los valores de nuestra región y demostrar cuánto podía crearse desde allí en el ámbito audiovisual.

«Durante ese período surgieron diversas producciones, no solo de carácter informativo—en lo que nos fuimos especializando—, sino también promocionales, de comunicación de bien público, documentales, programas musicales y otros espacios. Todo esto fue la materialización de un sueño: hacer grandes cosas con los pocos recursos que teníamos. Nuestra mayor fortaleza fue creer en nosotros mismos, prepararnos profesionalmente e invertir en nuestra formación.

«Así nació el programa Deudas, un espacio de entrevistas de 27 minutos de duración. A partir de ese momento, nuestros sueños comenzaron a trascender a nivel nacional. Empezamos con el mismo equipo de Golfovisión, apoyados por personas maravillosas que nos ayudaron a crecer en la pantalla nacional. Luego surgió Pensando en 3D, siempre con la misma filosofía de trabajo en equipo y la oportunidad de conocer y colaborar con nuevos profesionales, muchos de los cuales hoy forman parte de la familia de Petricor.

Más tarde llegaron otros proyectos como @PPTV, espacios informativos, y finalmente esta maravillosa alianza con Cruzata y los Premios Lucas».

Han logrado una estrecha alianza con espacios televisivos, además de desarrollar sus propios proyectos. Cuéntennos sobre esa experiencia.

«Antes de hablar de proyectos propios, es necesario mencionar aquellos que nos permitieron darnos a conocer a nivel nacional. Como te decía, Deudas y Pensando en 3D fueron fundamentales en nuestro crecimiento, mientras buscábamos vías para superarnos artísticamente y, al mismo tiempo, establecernos en una nueva ciudad, lo cual también fue un reto difícil.

«Cuando estos proyectos comenzaron a impactar en la audiencia y las personas comentaban sobre nuestras propuestas, sentimos que todo el sacrificio de dejar nuestra provincia y municipio para llegar a esta Habana había valido la pena. La ciudad nos recibió, nos ofreció caminos y oportunidades.

«Una de ellas, sin duda, fue la propuesta de Cruzata para que trabajáramos en Los Lucas, el mayor espectáculo musical de la televisión cubana. Este viaje comenzó en 2016 y el aprendizaje continuo con Cruzata nos llevó a otra dimensión: nos permitió ver el hecho artístico desde nuevas perspectivas. Además, ser testigos activos de las galas, su creación, la importancia del ritmo en la edición y comprender cómo deberían ser realmente las cosas han sido enseñanzas invaluables. Lucas nos permitió soñar en otras áreas.

«Hoy somos, con orgullo, parte de la familia de Lucas, y esto va más allá de lo artístico. Tiene que ver con el aprendizaje, con lo que nos ha aportado y con lo que hemos podido ofrecer al proyecto. Para Petricor Producciones, hay un antes y un después desde nuestra incorporación. Lucas nos enseñó a amar aún más la televisión y a entender que trasciende la cámara, porque, ante todo, es una forma de vida. Nos hizo conscientes de que hay personas que viven para una obra y obras que constituyen la vida de una persona. Eso es digno de admiración y respeto. Por eso, nuestro compromiso con Lucas es absoluto: forma parte de cada proyección de nuestro trabajo y nuestra vida.

«En cuanto a nuestros proyectos, también hemos trabajado en el sector de la Agricultura y la Ganadería, de donde surgieron propuestas como Produce y aporta y Agrocuba, así como campañas como Pensar como país, A la hora que me llamen voy y Soy cubano. Además, nos involucramos en actividades relacionadas con la Jornada de la Cultura Cubana y el Bicentenario de Carlos Manuel de Céspedes.

«Es importante destacar que, a medida que crecían nuestros proyectos, también nos consolidábamos como grupo. Era necesario expandirnos, y nada mejor que convocar a amigos que habían trabajado con nosotros a la distancia. Nos unimos y, más que locos soñadores, formamos esta familia que hoy, bajo el nombre de Petricor Producciones, nos define como un proyecto creativo audiovisual».

Recién obtuvieron el Premio Especial de Lucas 2024 por la serie dedicada al Che. ¿Qué desafíos  significó este trabajo y les interesa sostener esta línea documentalística en su haber creativo?

«Para nosotros obtener un premio es un hecho muy importante, ahora, que el proyecto Lucas lo haga es de lo mejor porque detrás de este reconocimiento existe un carácter crítico, un conocimiento estético y una valoración creativa de muy alto nivel. Cuando Lucas otorga un lauro  es porque de alguna manera la obra ha tenido una repercusión, ha movido pensamientos y ha gustado, aun con sus imperfecciones. El premio fue resultado de la serie Tras la ruta del Che y tanto disfrutamos su realización, como queremos al Proyecto Lucas, por tanto es un resultado multiplicado y un reconocimiento muy especial sin duda alguna.

«La serie Tras la ruta del Che es un proyecto junto al canal Cubavisión que logramos concretar  a  partir de la colaboración de muchas instituciones y personas, tanto en Cuba como en Bolivia. Una  vez más nos enfrentamos a otro gran reto desde el punto de vista creativo y mucho más desde el punto de vista histórico. Esta propuesta constituyó una gran oportunidad de acceder a lugares que solo conocíamos por televisión, fotos y libros; llevarlos a la pantalla y que, además, la teleaudiencia lo acogiera de la manera que lo hizo es la mayor satisfacción, sobre todo, porque lo que reflejamos fue justamente lo que vivimos; por tanto la serie es una invitación y un reto a seguir investigando sobre el tema.

«Como productora no estamos marcados por un tipo u otro formato audiovisual; creamos con la misma pasión y compromiso programas informativos, culturales, entrevistas,  anuncios de publicidad, mensajes de bien público, campañas promocionales, espacios cinematográficos y documentales, por supuesto, como el de Nicolás Guillén y  la serie Tras la ruta del Che».

Proyecciones de Petricor y ¿qué significa la televisión para este equipo de profesionales?

«Petricor Producciones tiene entre sus proyecciones seguir diversificando su obra, no sentarnos ni conformarnos jamás, aun con las situaciones que pudieran existir, que  hoy tienen mucho que ver con los presupuestos, los recursos... no obstante, nuestro reto es buscar, reinventarnos, encontrar las maneras de seguir y no dejar de soñar ni trabajar. Es la única forma de continuar uniendo a personas que aman y confían.

«Y todo ello bajo la máxima de seguir defendiendo la televisión, sus formatos, formas de producción y aunque en algún momento critiquemos algo porque esté mal, la idea debe ser aportar y no quedarnos sentados. Creemos que intentar llevar la televisión  a otro nivel es responsabilidad de los realizadores, y esa es la mejor manera de ayudarla.

«Lo demás es agradecer en mayúscula a la televisión cubana y en especial a  Cubavisión que nos  abrió sus puertas  para poder lograr lo que modestamente hoy somos.

«Felicidades a Cubavisión por su aniversario, y que este 2025 sea un año de muchos resultados y proyectos televisivos por y para los cubanos».

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.