Papa Francisco inauguró cumbre en Vaticano sobre Derechos del Niño

especiales

Papa Francisco inauguró cumbre en Vaticano sobre Derechos del Niño
Fecha de publicación: 
3 Febrero 2025
0
Imagen principal: 

El papa Francisco lamentó hoy, al inaugurar en el Vaticano la Cumbre Internacional sobre Derechos del Niño, que la vida de muchos menores está marcada por la pobreza, guerras, falta de escolarización, injusticia y explotación.

“La infancia negada es un grito silencioso que denuncia la iniquidad del sistema económico, la criminalidad de las guerras, la falta de atención médica y de educación escolar”, manifestó el Sumo Pontífice en su discurso, según destaca un comunicado divulgado por la oficina de prensa de la Santa Sede.

“Cada vez es más frecuente que quienes tienen la vida por delante sean incapaces de mirarla con una actitud segura y positiva”, enfatizó el Obispo de Roma al recibir en el Palacio Apostólico a los asistentes a ese evento, organizado por el Comité Pontificio para la Jornada Mundial del Niño, el cual tiene como tema “Amémoslos y protejámoslos”.

Participan en esta cumbre mundial, entre otras personalidades, la reina Rania de Jordania; el ministro de Asuntos Exteriores de Italia, Antonio Tajani; los premios Nobel de la Paz Al Gore y Kailash Satyarthi, así como el economista jefe de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Máximo Torero.

“Es inaceptable lo que lamentablemente hemos visto casi a diario en los últimos tiempos: niños que mueren bajo las bombas, sacrificados a los ídolos del poder, la ideología y los intereses nacionalistas” manifestó Francisco en ese acto.

“Hoy en día más de cuarenta millones de niños están desplazados por los conflictos y aproximadamente cien millones están sin hogar”, y “está la tragedia de la esclavitud infantil: aproximadamente ciento sesenta millones de niños son víctimas de trabajo forzado, trata, abuso y explotación de todo tipo”.

Por otra parte, “hay millones de niños migrantes” y “el fenómeno de los menores no acompañados es cada vez más frecuente y grave”.

“Los niños y adolescentes de los países más pobres o desgarrados por conflictos trágicos se ven obligados a afrontar pruebas terribles”, e “incluso el mundo más rico no es inmune a la injusticia”, apuntó el Santo Padre.

Significó que en los tiempos actuales “los jóvenes, que son signos de esperanza en la sociedad, tienen dificultades para reconocer la esperanza en sí mismos”, y calificó este hecho como algo “triste y preocupante”.

“Escuchar a los niños que hoy viven en la violencia, la explotación o la injusticia sirve también para reforzar nuestro no a la guerra, a la cultura del descarte y del lucro, en la que todo se compra y se vende sin respeto ni cuidado de la vida del otro, especialmente de los pequeños e indefensos”, concluyó el papa Francisco.

Esta cumbre, según la fuente, se desarrollará este lunes en los Museos Vaticanos, mientras el 4 de febrero tendrá lugar una jornada de debates en el Palacio Apostólico con dos paneles, uno sobre los derechos de los niños en todo el mundo y otro acerca de la asignación de recursos en ayuda a los menores.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.