Otra hazaña del fútbol sala
especiales
![](http://cubasi.cu/sites/default/files/styles/slider/public/fsalacuba.png?itok=Opdb6dRL)
Hace rato esperamos buenas nuevas del fútbol cubano, pero la modalidad de sala lleva buen tiempo dándonos las mayores alegrías, y ahora sumó una más, con la clasificación a su sexta Copa del Mundo, la que tendrá como sede a Uzbequistán del 14 de septiembre al 6 de octubre de este año.
Se trata de algo que no se lograba desde 2016, luego que Cuba reunió una excelente generación que incluía al estelar portero Wilfredo Carbó, el actual técnico Freddy Herrera, Isven Román, Eduardo "Angola" Morales, Juan Carlos "Papi" Portal, Boris Sanamé y otros más que dictaban en sentencia en nuestra área geográfica.
Con ellos en cancha la mayor de las Antillas encadenó cuatro asistencias consecutivas a Copas del Mundo: España 1996, Guatemala 2000, Taipéi de China 2004 y Brasil 2008.
No se pudo clasificar al Mundial del 2012 pero sí al de 2016, y también naufragamos en el intento en el 2021, jugado ese año por la pandemia de Covid-19.
Ahora lo logra la escuadra del director técnico Osmel Valdivia en el Campeonato Panamericano que tuvo lugar en el polideportivo Alexis Argüello de Managua, Nicaragua, donde el comienzo no fue muy esperanzador, vale decir.
Como parte del grupo B, los antillanos abrieron con par de empates: contra Canadá (5-5) y los locales nicas (2-2), por lo que estaban obligados a ganar el último para avanzar a cuartos de final.
Panamá ya estaba clasificado y a la hora de la verdad los nuestros se impusieron 3-2. Los panameños tuvieron su desquite en la final al dominar 4-3, pero ya la proeza estaba firmada tras derrotar 2-1 de República Dominicana, y más sorprendentemente en semifinales a Costa Rica, hasta entonces campeón panamericano, esto último 7-6 en la lotería de los penales tras finalizar 3-3 en tiempo reglamentario.
Vale recordar que esa igualada fue a la heroica, con Cuba jugando sin portero y precisamente el futbolista de campo que asumía esa función en aras de buscar mayor ofensiva, Harold Aguilera, logró el espectacular empate.
El sorteo de la justa planetaria se celebrará el próximo 26 de mayo en uno de los puntos más bonitos del país asiático: la Plaza Registán de la legendaria Samarcanda, una de las ciudades más antiguas de la humanidad, con más de 2 700 años.
Además de los locales estarán siete combinados europeos (España, Portugal, Francia, Kazajistán, Ucrania, Países Bajos y Croacia) ocho americanos (Brasil, Argentina, Venezuela, Paraguay, Cuba, Costa Rica, Guatemala y Panamá), Nueva Zelanda como campeón oceánico y otros cuatro conjuntos de Asia y tres de África, estos últimos por definir en sus respectivas lides continentales.
Por suerte la televisión cubana logró trasmitir los encuentros, aunque fuera de manera diferida, porque realmente estos muchachos merecen mucho más apoyo desde todo punto de vista.
Aparentemente no es una generación tan completa como aquella de principios de siglo, pero solo si se les pone a prueba lo sabremos.
Comentarios
Ramon
Zarza
Añadir nuevo comentario