OPINIÓN: Regreso a la elite del voly cubano
especiales

Hace rato esperábamos una buena nueva como esta de nuestra selección masculina de voleibol.
El fracaso el año pasado en la clasificación para los Juegos Olímpicos de Tokio dolió muchísimo, e hizo que algunos expresaran dudas sobre la pertinencia o no de seguir con la política de recuperar talentos que teníamos desperdigados por medio mundo.
Afortunadamente le tiempo dio la razón a los que siempre creímos en este método de trabajo, que para nada significa traicionar los principios vigentes hasta el momento, sino todo lo contrario: adaptarse a la realidad y abrir los brazos a todo el que se sienta cubano de verdad y quiera echar pie en tierra con quienes seguimos acá.
El Challenger mundial fue el momento que esperaba hace rato la familia del voly, y un golpe sobre la mesa de cara al futuro: Cuba está de vuelta y para derrotarla hay que hacerlo todo bien sobre la cancha.
También confiaba en que el amistoso contra Surcorea el día del arribo no decía mucho, y así fue. Los locales ni siquiera fueron capaces de acceder a la final, y esa pequeña espina quedará para otro momento, ahora se obtuvo lo más importante.
El colectivo técnico regresa también con la claridad absoluta en cuanto a los titulares, e incluso con la certeza de que tenemos cuatro centrales de gran nivel y no solamente dos. Tanto Roamy Alonso como Javier Concepción se pusieron el traje de protagonistas y lideraron a la escuadra antillana, que apenas cedió un solo set en todo el certamen, precisamente en la final con Turquía.
Los nuestros habían fracasado en dos intentos anteriores (fueron cuartos en el año 2018 y segundos en 2019), pero ahora se integran al tren de la Liga de Naciones, el evento más prestigioso a nivel de selecciones para el deporte de la malla alta, con apenas 16 convocados.
En la versión del año entrante nuestra sexteta se unirá a las de Brasil, Italia, Estados Unidos, Polonia, Francia, Japón, Irán, Países Bajos, Argentina, Eslovenia, Serbia, Alemania, China, Bulgaria y Canadá.
Como fue en la lid de esta campaña, para la quinta Liga de Naciones se jugará por el sistema de todos contra todos en varios fines de semana en dos grupos de ocho planteles cada uno, de manera rotativa, a partir del 6 de junio. Los partidos de la primera semana serán del 6 al 11 de junio, la segunda tendrá lugar del 20 al 25 de junio y la tercera semana del 4 al 9 de julio, mientras que la fase final, a la que acceden los siete primeros más el anfitrión, está programada del 19 al 23 de julio.
En total volverán a ser 12 partidos de la etapa clasificatoria, más los de la final, que es por eliminación directa.
Pero cuidado, que nos estamos adelantando mucho, no olvidemos que este año queda el Mundial, al cual los nuestros no llegan con grandes aspiraciones, pero pudieran ser los eléctricos si mantienen el rendimiento exhibido en los últimos meses.
- Añadir nuevo comentario
- 3741 lecturas
Comentarios
Reyespino
Reyespino
Erley
Minerva San Pedro
Añadir nuevo comentario