Lucía, viaje al pasado a través del cine cubano

especiales

Lucía, viaje al pasado a través del cine cubano
Por: 
Fecha de publicación: 
23 Octubre 2022
1
Imagen principal: 

Considerada un clásico dentro de la filmografía cubana, la película Lucía, dirigida por Humberto Solás en 1968 llega hoy a la gran pantalla del cine Riviera, en esta capital, como evocación a la historia y tributo a la cultura en la isla.

En esta ocasión la obra maestra se presenta en versión restaurada, para acercar al público local a una trama que abarca tres momentos diferentes del pasado de la mayor de las Antillas, narrada a través de las experiencias de tres mujeres con el mismo nombre.

Protagonizada por Raquel Revuelta, Eduardo Moure, Eslinda Núñez, Ramón Brito, Adela Legrá y Adolfo Llauradó, la cinta mereció el Premio de Oro por su excelente dirección en en el Festival Internacional de Cine de Moscú (1969).

De acuerdo con la sinopsis del filme, su narrativa comienza a finales del siglo XIX, durante la Guerra de Independencia contra España, y recrea la vida de una aristócrata con ideas revolucionarias que es enamorada y traicionada por un oficial ibérico, mientras el segundo momento Lucía es una joven madre soltera de la década de 1930, que lucha clandestinamente contra el gobierno de Gerardo Machado.

La trama cierra en los albores del nacimiento de la Revolución cubana (1 de enero de 1959), y la protagonista, en esta ocasión, es una campesina que se enfrenta a los viejos prejuicios del machismo aplicados por su esposo.

Una quincena de premios internacionales avalan el lugar privilegiado de Lucía dentro de la cinematografía de la nación caribeña, entre ellos importantes lauros en certámenes de España, Japón, Italia, Austria, Chile, República Dominicana, entre otros países y su presencia en la selecta lista de las 10 mejores películas del cine iberoamericano.

Su presentación, tiene lugar en el marco de la muestra de cine cubano en la sala del Riviera, la cual acogió durante cinco días las proyecciones de los títulos Cuba libre (2016) y Buscando a Casal (2019), de Jorge Luis Sánchez, El Mayo (2020), de Rigoberto López y La bella de la Alhambra (1989), de Enrique Pineda Barnet, informó Cubacine.

Comentarios

" NADA MAS INTEREZANTE PARA MI EN ESTA VIDA QUE HABER APRENDIDO A LEER Y SENTIRME COMO SIEMPRE E SIDO UN HOMBRE LIBRE GRACIAS A ESA MISMA PASION , TAMBIEN EL CINE Y EL AJEDREZ , ARMAS QUE COMO LA MISMA PLUMA DE ESCRIBIR HAN SIDO MAS FUERTE Y MORTALES QUE UNA MISMA CORAZA DE HIERRO Y LA LANZA .RECUERDO MUY PERFECTAMENTE BIEN EL CINE CUBANO ENTRE TODAS LAS MIL MARAVILLAS DE PELICULAS QUE EXISTEN EN EL MUNDO, ME GUSTABAN MUCHO AQUELLAS PELICULAS EN SUS TIEMPOS QUE PASABAN EN MI CUBA QUERIDA Y POR TELEVISION PRECISAMENTE LAS ARGENTINAS Y MEXICANAS, PELICULAS QUE DENUNCIABAN A LA MISMA VEZ QUIZAS ALGUNAS DE ELLAS SIN QUERERLO LAS POBREZAS HUMANAS Y ECONOMICAS CON LA QUE EN AQUELLOS PAISES EXISTIAN DESDE ENTONCES Y SIEMPRE.MI CUBA CON SUS PROGRAMAS DE RADIO COMO RADIO PROGRESO, RADIO REBELDE QUE NACIA TAMBIEN DESDE LAS MISMAS SIERRA MAESTRA CUANDO LOS ALZADOS CON ARMAS PARA LIBERAR A CUBA DEL TIRANO MAS GRANDE QUE TUBIERA NUESTRO PUEBLO Y DIGO MAS GRANDE POR SUS ASESINATOS Y TORTURAS YA QUE EN ANTERIORES GOBIERNOS ERAN MAS EN SECRETOS Y CASOS AISLADOS NO ASI COMO ESTOS DE EL TIRANO BATISTA Y SU POLICIA COMO EL EJERCITO QUE AL FINAL FUERON DERROTADOS Y DESDE ALLA ARRIBA EN LAS LOMAS EL CHE TRANSMITIA RADIL REBELDE,TAMBIEN OTRAS EMISORAS BELLISIMAS COMO ENCICOPLEDIA , RADIO RELOJ , EN FIN, NO HAY ESPACIO , EL TEATRO Y EL CINE, PERO YA EN EL 1960 DESPUNTABA EN CUBA UN NUEVO CINE , BELLO , ACOJEDOR , REAL , SENCILLO Y HUMILDE SIN GRANDES Y QUIZAS NINGUN PRESUPUESTOS MILLONARIOS PORQUE NO HABIA Y MAS UN CRIMINAL BLOQUEO ECONOMICO , NACIA EN CUBA ESTE TIPO DE CINE CON " LUCIA, LAS 12 SILLAS ,EL HOMBRE DE MAISINICU, OTRA DE LOS REBELDES ,Y Y UNA QUE NO RECUERDO AHORA SOBRE LOS JOVENES DEL MOVIMIENTO DEL 26 JULIO EN LA HABANA,EN FIN, UN CINE QUE FUE Y ERA COMO ES SIN HABER HOY UNA PELCIULA COMO AQUELLAS HERMOSAS TOMAS Y FOTOGRAFIAS QUE SINCERAMENTE, SER CUBANO YO Y SER PARTE DE ESA CULTURA CUBANA COMO DE NUESTRA MISMA HISTORIA DE CUBA QUE ME LA SE DESDE LOS MISMOS DIAS DE INICIO DE LOS INDIOS ABORIGENES DE NUESTRA PATRIA CUBANA Y DE AQUELLOS MISMOS INVASORES Y NAZIS COMO SIEMPRE YO LO CATALOGARE Y AL PIRATA DE CRISTOBAL COLON QUE LLEGARA A CUBA POR DESCUBRIR TIERRAS EN ESTE CONTINENTE PARA ELLOS ROBARSE EL GANADO,ESPECIES Y ORO, COMIDAD PARA SER LLEVADO A LA CORONA DE ESPAÑA Y A SU EJERCITO ESPAÑOL EN AQUEL SIGLO QUE QUERIAN Y PENSARON QUE DOMINABAN AL MUNDO SOLO POR TENER AQUELLOS BARCOS VELEROS Y DE GUERRA , CON SUS CAÑONES , AUNQUE SI , DOMINARON CIERTA PARTE DEL MAR Y TAMBIEN SAQUEANDO Y ASESINANDO, PERO ESTE CINE DE CUBA , FUE Y ES HERMOSO Y LA HISTORIA DEBE DE DARLE UN PREMIO MAS GRANDE QUE EL OSCAR 'PORQUE LO HICIERON COMO ESTA MISMA PELICULA DE LUCIA , SIN DINERO Y PRESUPUESTOS ECONOMICOS Y DE CINE Y TEATRO , NO HABIA NADA COMO HOY MISMO Y SIN EMBARGO , SE CRECIO SIEMPRE CUBA JUNTO A SU PUEBLO Y TRABAJADORES DEL CINE Y DEL ICAIC... ! GRACIAS POR AQUELLAS PRIMERAS PELICULAS !
Habana886@yahoo.com

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.