Mes de Europa en Cuba en gran pantalla cultural
especiales

Foto: Jorge Pérez
La tercera edición del Mes de Europa en Cuba acontecerá del 9 de abril al 9 de mayo (día de Europa) cual gran pantalla cultural con el cine como hilo conductor y más de 70 actividades.
En conferencia de prensa efectuada en el Centro Histórico, Isabel Brilhante, embajadora de la delegación de la Unión Europea (UE) en La Habana, adelantó que además de las iniciativas en la capital, habrá presentaciones en Gibara (Holguín), Isla de la Juventud y Matanzas.
Resaltó que una de las propuestas más esperadas es el octavo Festival de Cine Europeo, que traerá lo mejor del séptimo arte contemporáneo de la región, con nuevas muestras de cine sueco y polaco.
Anunció que habrá representación de los países miembros en el Festival Internacional del Cine Pobre de Gibara y el Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente del Caribe, Isla Verde.
Los organizadores destacaron entre las novedades en 2025 la primera Muestra de teatro europeo, con obras de Polonia, Países Bajos, Portugal, España y Alemania; y el Primer festival de letras europeas.
Está prevista la realización de un festival de letras, con un curso de escritura creativa a cargo del autor cubano Leonardo Padura; también el estreno del Café de Europa, concebido para intercambiar experiencias y dialogar, debutando con el tema cine y la presencia del director cubano Fernando Pérez y el actor y realizador Jorge Perugorría.
Se informó que las propuestas cinematográficas incluyen una muestra especial de cine sueco sobre novela negra y otras de cine nostálgico polaco.
Como en años anteriores, se mantienen en calendario la Feria de estudios de Europa y la Mágica noche de las estrellas, entre otros espacios.
Según trascendió, la cita abarca conciertos, ópera, exposiciones, actividades para niños, muestras de danza, pintura y literatura, y muchas otras expresiones artísticas.
Los días del evento coincidirán con el mes de la cultura española en Cuba, que incluye el XXXI festival La Huella de España, dedicado este año a las islas Baleares.
Brilhante ponderó que la festividad aglutina a todas las artes y constituye una apuesta que trata de reflejar los lazos históricos y culturales entre la isla, sus instituciones, y los países de la UE.
Este año se sumaron al evento las embajadas de Noruega, Suiza y Reino Unido.
Añadir nuevo comentario