Una nube de desechos espaciales rodea la Tierra
especiales

Representación gráfica de los desechos espaciales orbitando en torno a la Tierra. ANSA
Una nube de 1,2 millones de fragmentos de basura espacial que miden más de un centímetro orbita alrededor de la Tierra, es decir, lo suficientemente grande como para dañar satélites y estaciones espaciales.
De ellos, se cree que más de 50 mil miden más de 10 centímetros y 40 mil fueron rastreados por redes de vigilancia.
Estos son los datos presentados en Bonn y contenidos en el Informe sobre la basura espacial de la Agencia Espacial Europea.
Los modelos obtenidos con el sistema Master indican que a una altitud de 550 kilómetros los escombros alcanzaron un orden de magnitud tal que representan una amenaza para los satélites activos.
Las colisiones que fragmentan aún más los escombros en órbita multiplican constantemente los riesgos.
Según los modelos de la ESA, las fragmentaciones ocurridas en 2024 aumentaron los escombros en órbita en al menos 3.000 unidades, considerando solo los rastreados.
Sin embargo, el número de reingresos controlados desde la órbita, especialmente de satélites, está aumentando como resultado, según el informe, de "un mejor cumplimiento de las directrices de mitigación de desechos espaciales para retirar de la órbita satélites al final de su ciclo de vida".
También hay buenas noticias para los retornos controlados de los lanzadores, que en 2024 superaron por primera vez a los de retornos no controlados.
Garantizar que la órbita de la Tierra esté libre de desechos también es cada vez más importante para la seguridad de futuras misiones a la Luna.
En consecuencia, señala la ESA, es urgente implementar medidas de mitigación efectivas y para ello aprobó el programa Zero Debris Approach, que prevé una limitación decisiva de los desechos de aquí a 2030.
Añadir nuevo comentario