La memoria histórica de Etecsa en imágenes

especiales

La memoria histórica de Etecsa en imágenes
Fecha de publicación: 
15 Febrero 2023
1
Imagen principal: 

Presentación del libro de ETECSA, Más de 25 años con Cuba, como parte de las actividades de la XXXI Feria Internacional del Libro, en La Habana.
Foto: Panchito González / Prensa Latina 

Nacida en medio de las complejidades económicas y sociales del año 1994, la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (ETECSA) ha conseguido edificar, a lo largo de un cuarto de siglo, una infraestructura de modernas tecnologías que permiten sustentar las comunicaciones y una plataforma de servicios a nivel nacional.

Es, sin dudas, una historia de hitos que marca la evolución de la entidad. En ella, fundadores y continuantes protagonizan una colosal faena que ahora queda registrada, como erario patrimonial y memoria viva de ETECSA en Más de 25 años con Cuba. 


De izquierda a derecha, Magda Resik, prologuista del libro; Yurisander Guevara y Grisel Ojeda, autores. Foto: Panchito González / Prensa Latina 

De la autoría de Grisel Ojeda Amador y Yurisander Guevara, prólogo de Magda Resik y publicado bajo el sello editorial de Prensa Latina, el volumen fue presentado este 15 de febrero en el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, como parte de las actividades de la Feria Internacional del Libro, en la capital. 

Al acto, que estuvo presidido por Mayra Arevich Marín, ministra de Comunicaciones; Tania Velázquez Rodríguez, presidenta ejecutiva de Etecsa, asistieron trabajadores de la institución, directivos de la Oficina del Historiador de la ciudad e invitados de la Agencia Latinoamericana Prensa Latina.

A través de imágenes y textos, se recoge en unas 290 páginas la evolución experimentada por las telecomunicaciones en la nación caribeña en estos cinco lustros. Asimismo, deja constancia de los rostros y el accionar de quienes tuvieron, y tienen, la misión de sostener en el tiempo ese proyecto de la Revolución.


La ministra de Comunicaciones, Mayra Arevich Marín, durante la presentación del libro. Foto: Panchito González / Prensa Latina

«Es nuestra vida y la vida de Etecsa». Así resumió la riqueza testimonial del compendio Mayra Arevich Marín, al referirse al valor descriptivo que atesoran las fotografías. «Cada página es una historia de vida, la de todos», dijo.

Arevich Marín evocó los difíciles momentos que impuso la pandemia de la COVID-19, cuando los trabajadores afrontaron, con gran valentía, el reto de mantener activas las comunicaciones, incluso, en los predios de las llamadas «zonas rojas». 

Del mismo modo, exaltó la bella edición que «recibo como un regalo muy especial», y la cuidadosa tarea de búsqueda de los testimonios visuales que asumió el equipo responsable del material. 

Por su parte, Tania Velázquez Rodríguez invitó a los autores a dar continuidad a ese bello y complejo proyecto, pues desde su concepción inicial hasta el presente, muchos otros sucesos han acontecido y deben ser registrados, enfatizó. 


Tania Velázquez Rodríguez, presidenta ejecutiva de Etecsa. Foto: Panchito González / Prensa Latina

En su condición de líder de la obra documental, Grisel Ojeda Amador, directiva de Vigilancia e Información Científico-Técnica de la empresa, rememoró el largo proceso editorial desde que comenzó a gestarse la idea, en febrero de 2018. Entonces todos acariciaban el sueño de festejar el aniversario 25 de Etecsa con la publicación del libro. 

Sin embargo, los inconvenientes para lograr ese empeño aplazaron la satisfacción de lo que ahora se constituye como certeza: el revelador producto gráfico que se disfruta y agradece.

Sobre lo que este ejemplar significa, Ojeda Amador señaló que es una reverencia a los que fundaron la entidad, pero ya han terminado su vida laboral; «es un homenaje a quienes llevan largo tiempo aportando sus conocimientos y esfuerzos para cumplir nuestro encargo social; está dedicada a los más jóvenes que, a veces, no miran la historia porque no se dan cuenta de que la están haciendo». 

Como prologuista de Más de 25 años con Cuba, Magda Resik describió las improntas dejadas por Eusebio Leal y José Antonio Roche en el quehacer constante de la telefonía cubana. 

También y, sobre todo, exaltó la presencia del líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, en el sueño posible de que el país lograra el desarrollo en materia de telecomunicaciones, informatización y tecnologías como una nación soberana.


De derecha a izquierda, Perla Rosales, Directora General Adjunta de la Oficina del Historiador de La Habana (OHCH) junto a directivos de ETECSA.. Foto: Panchito González / Prensa Latina

Igualmente, Resik destacó la pertinencia de contar con un texto de esta magnitud. «Es loable que Etecsa se ocupe… de dar cuenta del conocimiento y la experiencia acumulados, de la capacidad de innovación de sus obreros, de sus técnicos, especialistas… Quizá lo más hermoso al hojearlo es hallar en las fotografías a los que habitualmente no aparecen en las vitrinas porque andan, en su obrar cotidiano, empeñados en servir».

 

LEER TAMBIÉN / ETECSA en la Feria del Libro: Una llamada para los niños

Comentarios

Muy bueno, pero no puedo descargarlo para leerlo, mi esposa es fundadora
carlos@esen.cu

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.