Gladiadores cubanos por aumentar palmarés en mundiales de lucha
especiales
![](http://cubasi.cu/sites/default/files/styles/slider/public/luisorta1.png?itok=w1Tjqrxr)
Luis Orta.
Con una cosecha histórica de 30 medallas de oro, 28 de plata y 48 de bronce, los gladiadores cubanos intentarán aumentar ese rico palmarés en el Campeonato Mundial de lucha con sede en Belgrado, Serbia, desde este sábado y hasta el 18 de septiembre.
En ese tipo de citas del orbe, la nación caribeña se ubica en el décimo lugar por países con 106 preseas, en una lista dominada, en su mayoría, por representantes europeos.
Rusia, sumados los premios obtenidos por la antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), encabeza con amplitud ese listado con 368 metales áureos, 167 de plata y 174 de bronce, para un acumulado de 709.
A continuación aparecen Japón (122-71-80-273) y Estados Unidos (75-95-100-270), para cerrar el trío de vanguardia en toda la historia de esos certámenes universales.
En los resultados más recientes, la última presencia de una delegación cubana en esos torneos se remonta a la lid que acogió Nursultán, Kazajistán, en 2019, donde conquistó un título y una medalla de plata, para terminar en la décima posición.
Ahí en suelo kazajo, los grequistas Ismael Borrero, de los 67 kilogramos (kg), y Oscar Pino (125 kg), se agenciaron las preseas de oro y plata, respectivamente.
En el caso de Borrero, campeón olímpico de Río de Janeiro 2016, ya no integra el equipo nacional, al abandonarlo en el Campeonato Panamericano con escenario en Acapulco, México, el pasado mes de mayo; mientras que Pino no estará por problemas de enfermedad (dengue).
Ahora bien, a Serbia la mayor de las Antillas irá con 12 luchadores, divididos en cinco del estilo libre masculino y tres entre las féminas, además de cuatro exponentes en la modalidad grecorromana.
En la especialidad clásica los grequistas estarán liderados por Luis Orta (63 kg), monarca olímpico en la capital japonesa; en tanto que la leyenda viva de ese deporte de combate, Mijaíl López, dueño de cuatro metales de oro bajo los cinco aros, irá como invitado.
Completan el elenco Kevin de Armas (60 kg), Yosvanys Peña (77 kg) y Juan Luis Conde (97 kg), estos dos últimos medallistas de oro y plata, en ese orden, en la cita continental de Acapulco.
Entre los libristas sobresale la presencia del experimentado Reineris Salas, ahora en 125 kg, medallista de bronce en Tokio 2020 en los 97 kilos, y en cuyo palmarés resaltan, igualmente, dos metales de plata en eventos mundiales.
Completan el grupo Alejandro Valdés (65 kg) y Franklin Maren (74 kg), dos que han subido al podio de premiaciones a ese nivel; Yurieski Torreblanca (86 kg), campeón de los Juegos Panamericanos de Lima 2019; y Reineris Andreu (57 kg), dorado universal de la categoría sub-23 en Budapest, Hungría, hace tres años.
Las tres gladiadoras cubanas del estilo libre que competirán en Belgrado están encabezadas por Milaimys Marín, reina del orbe de la categoría juvenil y sub-23 años.
Junto a Marín, de los 76 kg, ganadora del título en los Juegos Olímpicos de la Juventud en Buenos Aires, Argentina, en 2018, integran el conjunto Laura Herin (53 kg) y Yaynelis Sanz (55 kg).
A simple vista, las mayores opciones de podio recaerán en Orta y Salas, aunque no se puede descartar al siempre competitivo Valdés.
¿Y quién podría dar la sorpresa? Tengamos en cuenta que en toda competencia muchas veces hay «eléctricos», esos que sorprenden a propios y extraños con una gran actuación.
Ahí podría incluir a los jóvenes Andreu y Marín, quienes ya saben lo que es ganar en categorías inferiores en justas universales, si bien es cierto que en la de mayores la historia es distinta porque la calidad se eleva considerablemente.
Todo dependerá de la forma deportiva en que lleguen los cubanos a ese fuerte certamen y de los rivales que encuentren en el camino, aunque desde ya me aventuro a decir que dos preseas de cualquier color sería un resultado aceptable. Veremos qué sucede sobre el colchón.
Añadir nuevo comentario