Entrenadores cubanos acaparan atención en congreso virtual

Entrenadores cubanos acaparan atención en congreso virtual
Fecha de publicación: 
15 Mayo 2020
1
Imagen principal: 

La experiencia cubana en la preparación de atletas en saltos horizontales y lanzamiento del disco han sido dos de los temas atractivos en el Congreso Virtual para entrenadores, organizado en las redes sociales por la Asociación Norte, Centroamérica y el Caribe de Atletismo (Nacac), en coordinación con la Federación de Sudamérica.

Daniel Osorio, jefe técnico de la selección de la Isla y entrenador del campeón mundial bajo techo en el salto de longitud, Juan Miguel Echevarría, se encargó de la disertación en la primera de esas especialidades, en tanto Raúl Calderón abundó en el disco y sus vivencias preparando a varias atletas como Denia Caballero,  titular del orbe en el 2015.

Ambas exposiciones pasaron por cuestiones de historia y algo de los resultados de Cuba al más alto nivel, la captación de talento y su seguimiento luego dentro del equipo nacional, pero sobre todo se abundó en cuestiones prácticas del entrenamiento.

«Hubo mucho interés por el sistema de entrenamiento, el trabajo con la fuerza en las etapas general y especial, sobre todo preguntas de cómo poner en práctica cada método», explicó a JIT vía telefónica Osorio, uno de los preparadores con mejores resultados en estos momentos en el mundo.

«Como siempre, enfaticé en que yo hablo de nuestras experiencias, pero aclarando que esa puede ser una línea para luego hacer adaptaciones, según el atleta», añadió convencido de que es la individualización el primer principio del entrenamiento deportivo.

Acerca de la nueva experiencia para compartir sus conocimientos, Osorio coincidió en que hacer este tipo de encuentros es algo realmente interesante, «porque permite confraternizar y actualizarse desde cada país, retroalimentándose con lo que se hace en otros lugares».

Por similar camino transitó el espacio dedicado al lanzamiento del disco, con Calderón explicando también sobre el trabajo de fuerza y los posibles ejercicios para cada momento de la preparación.

Estos son dos especialidades con resultados históricos y actuales en la Isla, e incluyen desde campeones olímpicos y mundiales hasta el dominio en competencias del área.

La cita virtual tiene secciones de trabajo cada tarde y es libre para entrenadores, atletas e incluso aficionados interesados en estas cuestiones. Comenzó el pasado día 4 y tiene programadas conferencias hasta el próximo lunes.

Formaron parte del programa ya disfrutado otros reconocidos especialistas como los brasileños Nelio Moura y Elson Miranda, responsables de los resultados del saltador de longitud Irving Saladino y la pertiguista Fabiana Murer.

Pruebas combinadas, lanzamiento del martillo, carreras de 800 metros, vallas y la velocidad también se incluyen en una actualización, que abordó además la importancia de la sicología en el entrenamiento deportivo de élite y el papel de la mujer dentro del atletismo.

Con el liderazgo del puertorriqueño Víctor López cada sesión ha contado con miles de seguidores y son muy positivos los mensajes publicados en las redes sociales respecto a la iniciativa desarrollada en momentos en que el mundo transita por el difícil enfrentamiento a la pandemia de la COVID-19.

 

 

 

 

 

 

Comentarios

Un serio problema que se presentarà ahora , es que los atletas de deportes colectivos que estan fichados en Ligas profesionales de Europa y America estan ya muy por encima en el aspecto Tecnico Tactico con respecto a sus entrenadores en nuestros equipos nacionales . Y sucede que una de las causas que nuestros deportes colectivos hayan cedido terreno desde hace ya algunos años a nivel Centroamericano , Panamericano y Mundial es debido a la no actualizacion por falta de asesoramiento con Tecnicos extranjeros de experiencia en los varios sistemas de entrenamiento y juego y estrategias modernas de ataque y defensa. Por poner solo un ejemplo , recuerdo que al inicio de la Revolucion el INDER con la prioridad que tenia la actividad fisica y el deporte a partir de ese momento y seguido muy de cerca por nuestro querido e inolvidable Comandante en Jefe Fidel, se llamaron entonces a varios especialistas en muchos deportes que hicieron mejorar los sistemas de entrenamiento, tacticas de juego y tecnica y eso nos puso en pocos años a la par de los entrenadores y equipos del resto de las principales potencias a nivel mundial,sucediò asi en Basquet, Polo Acuatico, Boxeo, Atletismo, Volley, Esgrima etc tambien muchos entrenadores nuestros como Alcides Sagarra en el Boxeo estuvieron siguiendo consejos de entrenadores de la Union Sovietica que los actualizaron y ensenaron los primeros pasos ,ya luego ellos con esas enseñanzas y experiencia empezaron a crear la Escuela Cubana de Boxeo. Por eso es necesario la actualizacion de nuestros tecnicos y entrenadores , de lo contrario cuando se incorporen de sus Ligas nuestros atletas a los equipos nacionales ellos mismos notaràn la diferencia a la hora de dirigir de nuestros entrenadores. Al finalizar los Panamericanos de Lima 2019 el Director de Alto rendimiento del INDER Miranda dijo y reconociò en el programa de television Mesa Redonda que es ya hora de traer asesoramiento tecnico a nuestro pais en varios deportes donde antes eramos lideres a nivel Panamericano y con excelentes actuaciones en Mundiales y Olimpiadas y ahora en cambio hemos perdido terreno incluso a nivel de Centroamerica.
vita.ramon@libero.it

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.