English only
especiales

Imagen: tomada de elimparcial.com
El presidente Donald Trump firmó el primer día de este marzo una orden ejecutiva que designa al inglés como idioma oficial de Estados Unidos.
“Establecer el inglés como idioma oficial no sólo agilizará la comunicación, sino que también reforzará los valores nacionales compartidos y creará una sociedad más cohesionada y eficiente”, señala la orden. y resulta una gran paradoja esa afirmación porque cómo se piensa agilizar así la comunicación en una nación donde se hablan hoy unos 350 idiomas.
Foto: Bonnie Cash / Pool (EFE)
Cerca de 68 millones de los 340 millones de habitantes de ese país hablan una lengua diferente al inglés, predominando, según la Oficina del Censo, el español, varios idiomas chinos, el tagalo –de Filipinas-, el vietnamita y el árabe.
Pero con su afán chovinista, que ya se le anda convirtiendo en bumerán, Trump ha dictado esa nueva disposición, la primera de ese tipo en 250 años de historia estadounidense.
Con este mandato deja a discreción de las agencias gubernamentales y organizaciones que reciben fondos federales elegir si continúan o no ofreciendo documentos y servicios en idiomas distintos del inglés.
La orden también anula un mandato del expresidente Bill Clinton que requería que el gobierno y las organizaciones que recibían fondos federales brindaran asistencia lingüística a quienes no hablaban inglés.
Ayuda a quienes no son angloparlantes Foto: tomada de thestorehousecc.org
No son pocos los que han hecho saber de su indignación ante tamañas disposiciones, las cuales entrañan una evidencia más de la postura antiinmigrante de un presidente quien ya desde su campaña electoral aseguraba que “los inmigrantes envenenan la sangre del país”.
Entre sus primeras medidas ya se había apuntado el cerrar tanto el sitio web como las redes sociales de la Casa Blanca en español; y ahora, firma este texto que atenta contra la comunidad inmigrante, ya aterrorizada por posibles deportaciones y redadas.
Foto: ICE/Gov
No le basta a EE.UU. con desplegar una guerra cultural contra nuestro país y otras naciones soberanas. Ahora Trump también está desatando una guerra cultural contra su propia tierra, porque la multiculturalidad, la pluralidad de lenguas, han sido desde siempre parte de las raíces de ese país.
Foto: tomada de latinocalifornia.com
Y parecería casi un sinsentido esta orden ejecutiva si, además, se tiene en cuenta que el primer idioma hablado en ese país no fue el inglés, sino el español. Solo un siglo después, con la llegada de los primeros colonos ingleses en 1607, fue cuando el idioma de Shakespeare empezó a hacerse lugar en esas tierras de Norteamérica.
Pero Trump, además de arremeter contra la diversidad, contra los inmigrantes,… contra la sensatez, está hasta tratando de subvertir las esencias estadounidenses.
Añadir nuevo comentario