El mundo bailó casino en La Habana

El mundo bailó casino en La Habana
Fecha de publicación: 
25 Mayo 2024
0
Imagen principal: 

“Vine a La Habana para participar en la rueda de casino más grande de todo el mundo”, confesó en español un joven chino que se declara enamorado de la música cubana y tiene su propia academia en el gigante asiático:

”Estoy muy contento por llevar a mis alumnos a bailar con la gente de Cuba y de otros países, estoy muy feliz”.

Él se presenta como Fido para los hispanohablantes, y la escuela que fundó y dirige hace ocho años se llama Mapa salsero. Cuenta con 500 alumnos que ya están aprendiendo a bailar casino. Está convencido de que bailar “en la vida es muy bueno, para la salud, para todo”.

En la universidad en Begin, recibió una clase sobre salsa, ahí conoció de estos ritmos y ahí luego vino a la mayor de las Antillas para estudiar en el ISA un semestre de danza cubana: salsa, chachachá, mambo, rumba, orishas... Desde entonces, ha regresado muchas veces a Cuba.

Desde la bellísima ciudad de Brujas, en Bélgica, viajaron el mes pasado a Cuba Ann Buylaert y Filip Somers a bailar casino.

Ellos abrieron, hace 12 años, una academia para enseñar a bailar salsa. Sacan la música cubana a las calles belgas con el apoyo del gobierno y mantienen excelentes relaciones con nuestra sede diplomática en Bruselas. De hecho, nos cuentan que fue el embajador cubano quien los convocó y animó a venir.

Con Ann y Filip nos comunicamos en ese “inglés despacito”, que logramos entender quienes no somos diestros con ese idioma, pero alcanzó para saber que trajeron 14 bailadores a La Habana, que a la Academia Salsa de Brujas la identifican tres colores, los mismos de la bandera cubana, y que están encantados con este país porque “la gente es feliz y vive la danza”.

Inder Romero es diputado a la Asamblea Nacional en la República Bolivariana de Venezuela: “Soy el único diputado casinero”, afirma con orgullo, y nos cuenta:

“En la universidad, mi liderazgo dentro de los estudiantes comenzó precisamente dando clases de casino, pues mi grupo, Humanidades con Swing, se convirtió en la única experiencia documentada de baile de casino compuesta por personas sordas: más de la mitad de cada rueda son sordos.

“Eso nos llevó a representar a Venezuela en varias oportunidades en eventos internacionales dentro del país, congresos de educación especial y todo aquello. Ese trabajo social creció, se involucró con otras cosas dentro de la lucha estudiantil, y hoy día soy diputado a la Asamblea”.

Diputado convencido y casinero apasionado, así que...

“Cuando escuché sobre un cubano loco que andaba por ahí diciendo que le interesaba la movida del casino en Venezuela y que había muchas academias, que él quería agruparlas y todo eso, por supuesto busqué la manera de conocerlo y me involucré con el proyecto. Fundamos entonces Retomando el son, actualmente soy vicepresidente del proyecto. Se logró el Récord Guinness en Venezuela el 17 de noviembre del 2022 y entonces, por supuesto, cuando hablamos del son y hablamos del casino, estamos hablando de Cuba, entonces cómo no propiciar acá este fenómeno: conocernos, reconocernos entre los casineros, los soneros, entre los que nos gusta este arte y, por supuesto, inscribir a Cuba, como madre del son, como madre del casino, con un récord mundial. 
“En esta oportunidad fue el récord mundial de baile de casino, pero todo lo estamos trabajando para, en el marco del 505 aniversario de La Habana, romper el Récord Guinness de Venezuela acá en La Habana”, anunció Inder, quien además de “tirar su pasillo”, ve en estas actividades una oportunidad superior:

“La oportunidad para que se encuentren aún más nuestros pueblos. Bolívar dijo: yo estoy completo donde está una de mis partes. Después Martí citó a Bolívar allá en Caracas, entonces, sintiéndome bolivariano, digo que cuando hablamos del son, cuando hablamos del casino, está Cuba completa”.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.