EE.UU. y el Reino Unido se niegan a firmar una iniciativa global para una IA «inclusiva y ética»

especiales

EE.UU. y el Reino Unido se niegan a firmar una iniciativa global para una IA «inclusiva y ética»
Por: 
Fecha de publicación: 
11 Febrero 2025
0
Imagen principal: 

Los Gobiernos del Reino Unido y de Estados Unidos se negaron a firmar una declaración impulsada por 58 países, en la que se acuerda reforzar la diversidad y la ética del ecosistema de la Inteligencia Artificial (IA).

La declaración se emitió en París, al término de la Cumbre de Acción sobre Inteligencia Artificial, donde participaron representantes de más de 100 países, entre ellos jefes de Estado y de Gobierno, organizaciones internacionales, representantes de la sociedad civil, del sector privado, del mundo académico y de la investigación.

La iniciativa compromete a los firmantes a luchar por una inteligencia artificial "abierta, inclusiva y ética", centrada en los derechos humanos, las personas y el desarrollo equitativo. Entre los firmantes está China, todos los miembros de la Unión Europea (UE), la Comisión de la Unión Africana y países latinoamericanos como Brasil, México, Chile y Uruguay.

El primer ministro indio, Narendra Modi, subrayó que una nueva gobernanza de la IA debe "garantizar el acceso de todos, especialmente en el Sur Global".

"La IA puede ayudar a transformar millones de vidas mediante mejoras en la salud, la educación, la agricultura y otras muchas cosas", agregó.

¿Por qué se negaron Washington y Londres?

El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, explicó que su país no firmó la declaratoria porque en ésta se incluyó a China, nación a la que culpó de supuestamente no respetar la libertad de información.

El Gobierno británico, por su parte, dijo que no firmó la declaración por “interés nacional”.

La iniciativa también subraya "la necesidad y la urgencia de reducir las desigualdades y ayudar a los países en desarrollo a construir su capacidad de IA",

Asimismo, define como "prioridades clave" promover la accesibilidad de la IA para reducir la brecha digital, y garantizar que la IA esté abierta a todos, sea integradora, transparente, ética, segura y digna de confianza, de conformidad con los marcos internacionales. También, permitir la innovación en IA creando las condiciones adecuadas para su desarrollo y evitando la concentración del mercado.

Otra a las prioridades es fomentar un despliegue de la IA que tenga un impacto positivo en el futuro del trabajo y los mercados laborales y abra perspectivas de crecimiento sostenible, además de hacer que esta tecnología sea sostenible para las personas y el planeta.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.