EDITORIAL: Los caminos de Martí

EDITORIAL: Los caminos de Martí
Fecha de publicación: 
28 Enero 2024
0
Imagen principal: 

Una y otra vez se ha afirmado que la Revolución Cubana es una sola: la que inició Carlos Manuel de Céspedes el 10 de octubre de 1868 y triunfó, como concreción de la gesta de todo un pueblo, el 1 de enero de 1959, bajo el liderazgo de Fidel Castro.

Pero todo ese proceso ha tenido una figura esencial, que ha cristalizado los valores fundamentales de una nación en un ejercicio intelectual y práctico: José Martí. No en vano es reconocido como el Apóstol de la Independencia, Héroe Nacional, el más universal de los cubanos.

En Martí, en su ejecutoria, en su pensamiento preclaro, se sintetiza el proyecto de una República con todos y para todos, que honrara por encima de todo la plena dignidad de los ciudadanos.

Martí es el gran ideólogo de la Revolución Cubana.

Y la Revolución, y la sociedad a la que aspira, por la que trabaja, tienen que ser decididamente martianas, asumiendo ese legado dialécticamente.

Es un error de concepto intentar aplicar a los problemas del presente las respuestas que hace más de un siglo planteó José Martí a los desafíos de su tiempo.

Asumir el pensamiento martiano como fórmula inapelable puede resultar reduccionista. En Martí, más que esquemas, hay que buscar claves. Y es preciso aprehender la vocación ética que animó su lucha por la soberanía de su Patria.

A 171 años de su nacimiento, en José Martí se pueden vislumbrar caminos. Urge poner a dialogar ese legado con los retos del presente. Es una labor colectiva. Empeño de una nación.
 

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.