Desde hoy, la fiesta de Coppelia en Santiago de Cuba

especiales

Desde hoy, la fiesta de Coppelia en Santiago de Cuba
Fecha de publicación: 
3 Marzo 2022
0
Imagen principal: 

En la sede del Ballet Nacional de Cuba, hace unos días, la directora de la agrupación, Viengsay Valdés, toma un ensayo a los bailarines Chabela Riera y Danilo Hernández, quienes debutan este fin de semana en los roles principales de Coppélia. Foto: Cortesía del Ballet Nacional de Cuba.

Coppelia es una de las más populares obras del repertorio del Ballet Nacional de Cuba y hay razones de sobra: es, primero que todo, una comedia deliciosa, muy bien contada, con muchas peripecias, con mucha acción. En definitiva, un cuento para niños que disfrutan también los mayores.

La segunda razón, que tiene que ver más con lo que esperan los amantes del ballet clásico, es que la coreografía es muy vivaz, hay mucho movimiento, alternacia entre solistas y cuero de baile, variedad, demandas técnicas y estilísticas para los bailarines.

La tercera razón es la visualidad. Los diseños de Ricardo Reymena son como las ilustraciones de un libro para niños: mucho color, hermosas figuraciones.

Y está la maravillosa música de Leo Delives, una de las mejores ara el ballet de todos los tiempos. Y está la contundente dramaturgia de esta puesta: la historia la puede comprender cualquiera. Ahí está la impronta de la genial Alicia Alonso.
Sin lugar a dudas, Coppelia es un clásico.

Ese es el privilegio que tienen hasta el sábado los santiagueros. La compañía que dirige Viengsay Valdés regresa a uno de los principales escenarios cubanos, el teatro Heredia, para ofrecer cuatro funciones en las que alternarán bailarines experimentados con jóvenes debutantes en muchos de los roles, incluyendo los principales.

Salvo la primera bailarina Anette Delgado, las demás Swanildas serán debutantes. Se estrenarán también varios bailarines en el papel de Franz. Y llama la atención también el debut en el rol del Doctor Coppelius del primer bailarín Dany Hernández, junto a otras jóvenes figuras del elenco.

Los muñecos que cobran vida son un tema recurrente en el ballet, pero en Coppelia la magia es otra. Y aunque hay momentos de tensión el final es una fiesta. Una bocanada de alegría en tiempos difíciles. Eso lleva el Ballet Nacional de Cuba a Santiago. Y posteriormente, con otro programa, a otras ciudades del oriente del país.

Se atiende así una demanda permanente del público: que el el ballet que fundaron Alicia, Fernando y Alberto Alonso gire por todo el país.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.