Cuba de nuevo a conquistar el BarLady
especiales
![](http://cubasi.cu/sites/default/files/styles/slider/public/barlady.png?itok=GEqD6-8j)
Del 7 al 9 de marzo, el emblemático Hotel Nacional de Cuba, en La Habana, acogerá la segunda edición del International BarLady Competition 2025, competencia internacional de mujeres cantineras, convocada por la Asociación de Cantineros de Cuba.
Cuba estará representada por Mirtha de las Mercedes González Salguero, cantinera del Centro Cultural Brisas del Mar, perteneciente a Artex de Matanzas; ella lleva la inspiración de su colega Kenia Borges, cantinera cubana ganadora de la primera edición del BarLady, realizada en Grecia en 2024, triunfo que aún disfrutamos.
Parece que fue ayer cuando, al cierre de la jornada por el Centenario de la Asociación de Cantineros de Cuba, la fundadora y coordinadora del BarLady, Nafsika Mouzakiti, anunció oficialmente que la Isla sería la sede de la segunda edición. De nacionalidad griega, Nafsika es una presentadora con experiencia en concursos de cócteles, que fundó el BarLady para empoderar a las mujeres en este campo.
En una conferencia de prensa efectuada este martes en la Asociación de Cantineros de Cuba, su presidente, Eddis Naranjo, rememoró que cuando asistieron al BarLady en Grecia –participaron 16 países y Cuba fue el único de Latinoamérica–, llevaron la doble intención de “traer un premio y traer la sede de la segunda edición del campeonato para Cuba, y ambos objetivos fueron cumplimentados”. Enfatizó a su vez que en Cuba “sí estamos preparando un mundial con todos los requerimientos”.
Esta competencia está inspirada en tres objetivos esenciales: celebrar la excelencia femenina en el bartending a través de una competencia que destaque sus habilidades y creatividad; impulsar el desarrollo profesional de las mujeres bartenders, brindándoles oportunidades para conectar y aprender; y promover el valor único que las mujeres aportan a la coctelería, desafiando estereotipos y fomentando la diversidad. De ahí que se decida esa fecha, al igual que en la primera edición, para que el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, esté incluido en las jornadas.
Rihder Fuentes Frontera, presidente del Comité Organizador, maitre del hotel Capri y jefe de Capacitación de la Asociación de Cantineros, explicó cómo se va a desarrollar el intenso programa, que prácticamente no deja tiempo libre: desde el primer día ya comienza la competencia del cóctel clásico; el segundo día, sesionan en paralelo la competición y dos masterclass; y el día 9, además de las masterclass, será la cena de gala y después la final por el gran premio.
El evento cerró las inscripciones con 17 países concursantes. Se seleccionará una campeona por cada una de las cinco categorías y el gran cierre del evento, la gran final, es la competencia entre esas cinco campeonas para elegir la BarLady del Año 2025, que será premiada por el patrocinador principal, CubaRon.
En general, se otorgan dos minutos para la monta en plaza y 10 para la preparación y presentación. La distribución de países por categorías es como sigue:
Long Drink: Uruguay, Turquía, Brasil, Cuba, Grecia, Colombia
Sparkling: Ecuador, México, Islandia, Macedonia del Norte, Polonia
Estilo Latino: Belice, Panamá, Alemania, Puerto Rico, Finlandia, Venezuela
Clásica: todos los países
Nacional: Todos los países (un producto nacional).
En la gran final para elegir la ganadora general del BarLady del Año 2025, las cinco campeonas por categorías tienen 30 minutos para crear un coctel con los insumos colocados en una caja negra, donde existirán espirituosos, licores, siropes, frutas y botánicos; solo llevarán sus herramientas y pueden usar sus propios recipientes si lo desean.
Trascendió que el evento no se rige por las reglas de la IBA (International Bartender Asociation) porque no todos los países participantes son miembros de esa organización.
¿Cómo llega Mirtha de las Mercedes González Salguero al BarLady 2025?
El evento competitivo de coctelería Varadama fue el escenario donde se seleccionó la cantinera que representaría a Cuba en el International BarLady Competition de 2025, en el cual, frente a otras tres cantineras, que a su vez habían sido seleccionadas en competencias por territorios del país, salió ganadora Mirta.
Su maestría en la cantina quedó también demostrada al obtener el primer lugar en el estilo clásico del recién celebrado Campeonato Nacional de Coctelería Fabio Delgado, que le dio el boleto para representar a Cuba en el Campeonato Mundial de Colombia, organizado por la IBA. Al decir de Eddis Naranjo “ha sido un año intenso para ella”.
En ocasión del Varadama, Excelencias conversó con Mirta, en exclusiva, y nos reveló que, tras la barra, su mayor satisfacción es “que los clientes se sientan complacidos, que les gusten sus elaboraciones y mezclas (…) los cocteles deben tener una historia, un significado en la mente de las personas (…) vender un coctel es vender la historia que tú cuentas, y que el cliente diga ‘yo quisiera tomarme un coctel elaborado por ella”.
Mirtha González es técnico medio en Servicios Gastronómicos y Licenciada en Turismo; se ha desempeñado desde 2012, sucesivamente, como dependiente, cocinera, cajera cantinera y profesora de la especialidad. Joven en constante desarrollo, refrendado en su participación sistemática en cursos de postgrado y eventos, año tras año.
Añadir nuevo comentario