¿Cuál es el mejor bateador en Series Nacionales?
especiales
![](http://cubasi.cu/sites/default/files/styles/slider/public/omar-linares-izquierdosd-750x505_0.jpg?itok=xNn7NZCN)
Omar Linares
El debate se reabre a cada rato, y mientras no tenemos acciones la gente acude a los recuerdos para avivar la polémica. Hoy proponemos un análisis estadístico, basado sobre todo en los promedios de bateo por vez al bate y por temporada, porque escoger a los máximos acumuladores de las Series Nacionales sería muy fácil…y también engañoso.
No obstante, muchos, sin ir a las estadísticas, ya tienen un nombre entre los labios, el de Omar Linares Izquierdo, y no les falta razón, pues lo hecho por el hijo ilustre del poblado pinareño de San Juan y Martínez supera todas las expectativas por su integralidad y constancia, porque mantuvo excelentes promedios en más de 20 años de carrera.
Nos atrevemos a asegurar que cualquier intento por sacar al mejor pelotero cubano de los últimos 50 años, que no dé como resultado al hijo mayor de Fidel Linares, no está correcto.
Aunque en los lideratos acumulativos "El niño" no tiene muchos puestos de privilegio (hubo peloteros que jugaron más años), sí los acapara a la hora de hablar de promedios, mucho más cercanos a la realidad.
En este sentido, Linares es primero en promedio de carreras anotadas por vez al bate (CA/VB), en promedio de embase por vez al bate (VEB), en sluggin (SLU), en promedio ofensivo (AVE) y en carreras anotadas por temporada (CA/TEMP).
El más consistente tercer bate del equipo Cuba anotaba cada 3.85 veces al bate, se embasaba por cualquier vía cada ¡!1.19!!, su SLU fue de 644 y su AVE de 368, al tiempo que por temporada pisaba el plato 77.35 veces.
Además, es el segundo en poder aislado (SLU-AVE) y bases por bolas por temporada (BB/TEMP), tercero en boletos por vez al bate (BB/VB), cuarto en jonrones por temporada (HR/TEMP) y quinto en cuadrangulares (HR/VB) e impulsadas por vez al bate (CI/VB).
En estos aspectos sus números son de 276 en el poder aislado, 66.35 boletos por temporada y uno cada 4.49 veces al bate, 20.20 jonrones por año y uno cada 14.76 veces al bate, y remolcaba cada 4.88 veces al bate.
Otros nombres ilustres como los de Luis Giraldo Casanova, Antonio Muñoz, Antonio Pacheco, Víctor Mesa, Orestes Kindelán pueden competir, y más recientemente se menciona a Frederich Cepeda, Alfredo Despaigne o incluso otros que han emigrado en los últimos años, pero en mi opinión, en cuanto a Series Nacionales, nadie supera a Linares. ¿Usted que cree?
- Añadir nuevo comentario
- 4288 lecturas
Comentarios
juanK
El1@
pablo
Armando
omar
Páginas
Añadir nuevo comentario