China pide a EEUU respetar sus relaciones con Panamá

especiales

China pide a EEUU respetar sus relaciones con Panamá
Por: 
Fecha de publicación: 
6 Abril 2025
0
Imagen principal: 

Imagen tomada de https://www.prensa-latina.cu

La embajada de China en Panamá emitió este sábado un comunicado en el que llama a Estados Unidos a respetar sus relaciones con la nación centroamericana, basadas en respeto, igualdad y beneficio recíproco.

La declaración tiene lugar luego de la difusión aquí de una conversación telefónica la víspera entre el subsecretario de Estado Christopher Landau y el canciller Javier Martínez-Acha, en la que el diplomático del norteño país “ha vuelto a pronunciar palabras irresponsables y nada fundamentadas contra la parte china», según el mensaje.

El texto señala que ha sido el gobierno de Estados Unidos el que actúa con prepotencia contra los demás países para realizar despojos sistemáticos y ejerce una influencia maligna, algo que asegura todos ven con total claridad.

“Panamá no es ‘el patio trasero’ de ninguna gran potencia. Sembrar discordia en las relaciones China-Panamá no tiene ni tendrá apoyo alguno y está condenado al fracaso’, remarca el mensaje.

En la pláticas entre Landau y Martínez-Acha, de unos 27 minutos, según la cancillería panameña, se trataron diversos temas sobre migración, crimen organizado, narcotráfico y seguridad, pero el primero llegó a felicitar a la administración del presidente José Raúl Mulino por “contrarrestar la influencia maligna del Partido Comunista de China’, en alusión a la supuesta influencia en el control del Canal de Panamá.

En ese sentido se cita la venta por parte del grupo CK Hutchison, con base en Hong Hong, de los puertos de Balboa ( Pacífico ) y Cristóbal (Atlántico) al conglomerado estadounidense BlackRock.

Sobre este tema, la embajada de China reiteró su oposición a las prácticas de “coerción económica y abuso hegemónico” que buscan perjudicar los intereses legítimos de otros países.

En medio de las amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump, de retomar la vía interoceánica, debido a una supuesta injerencia del gigante asiático, lo cual ha sido negado por las autoridades panameñas, la nueva controversia acentúa las fricciones entre Beijing y Washington y la delicada posición del istmo, con importantes lazos comerciales con ambas naciones, estiman analistas.

El 31 de diciembre de 1999, en cumplimiento de los Tratados Torrijos-Carter (1977), Panamá recuperó la administración de la ruta fluvial y logró la salida de unas 14 bases militares norteamericanas destacadas en la llamada Zona del Canal, un peligro que vuelve a rodear a la nación canalera.

En esta ocasión, el punto central de la réplica china fue la defensa de la soberanía panameña.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.