Casa de las Américas: 66 años de arte, cultura y paz

especiales

Casa de las Américas: 66 años de arte, cultura y paz
Por: 
Fecha de publicación: 
28 Abril 2025
0
Imagen principal: 

La prestigiosa institución cubana Casa de las Américas celebra hoy 66 años de fundada, con ese espíritu transformador que encuentra en el arte y la cultura un remanso de paz, de diálogo e integración.

Es esa la morada de Haydée Santamaría, Roberto Fernández Retamar y tantos otros artistas e intelectuales de inmensa valía. Casa es un espacio de creaciones y anhelos, donde reposa la imaginación, el amor y la añoranza de un mundo mejor.

Llegar hasta la icónica torre de color gris, escalar cada peldaño para sumergirse en su historia, recorrer con detenimiento sus paredes y salones, y beber de esa mística indescriptible, resulta una experiencia placentera para el visitante. Música, literatura, exposiciones y encuentros de pensamiento convergen en perfecta armonía con el sentir de la entidad, comprometida con la promoción y la difusión del arte latinoamericano y caribeño.

Aunque, si algo la define, es su capacidad para convocar a la sabiduría y al entendimiento, válido citar aquí el respaldo mundial que obtuvo en 2024 la carta abierta del periodista franco-español Ignacio Ramonet al entonces presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para exigir la exclusión de Cuba de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo. En esa batalla, Casa de las Américas jugó un papel crucial.

El Encuentro de pensamiento y creación joven en las Américas, Casa Tomada, es otra de las iniciativas que lleva adelante la entidad, la cual propicia la reflexión y el intercambio entre creadores y artistas de América Latina y el Caribe.

Como olvidar el Premio Literario Casa de las Américas, que cada año recibe una respuesta multitudinaria de obras; la edición de 2025 recién concluyó y el éxito fue similar a años anteriores.

La solidaridad con las mejores causas del planeta es una labor permanente de la institución: no ha faltado nunca el apoyo al pueblo palestino y la denuncia a ese genocidio atroz que comete el Estado de Israel.

Casa de las Américas es, desde su origen, un proyecto descolonizador y el enfrentamiento a la colonización cultural forma parte de nuestra misión, destacó en una entrevista para Prensa Latina su vicepresidente Jaime Gómez Triana.

El presidente de la institución, el reconocido escritor e intelectual Abel Prieto, lleva adelante el tema de conjunto con el Partido Comunista de Cuba (PCC) y ha recorrido el país para exponerlo, añadió.

Gómez Triana declaró asimismo que «seguiremos comprometidos con la promoción y la difusión del arte latinoamericano y caribeño, con hacer de Casa un espacio habitado y transitado por los creadores del continente. Que continúe siendo ese hogar al que todos llegan y en el que todos se reconocen, y que lo sea cada vez más para las jóvenes generaciones».

Trabajamos «por una Casa siempre joven y consciente de su legado, memoria y devenir; protectora de su patrimonio, archivos, colecciones de arte y bibliográficas».

 

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.