Pobre actuación de nadadores cubanos
especiales
![](http://cubasi.cu/sites/default/files/styles/slider/public/imagenes/legado/es/G5/9503e151fac4ffd46011d55dff9d235c_XL.jpg?itok=EFvEwfI8)
La máxima figura, el librista Hanser García que ya ha bajado de los 49 en sus mejores momentos, cronometró en los 100 metros 49 segundos y 33 centésimas para ubicarse en el escalón 30 en un gran intento luego de dos años fuera del deporte y retornar en septiembre del 2016.
Fue noveno en su heat clasificatorio de las doce series celebradas, a 1, 36 segundos del ganador en esa ronda, el australiano Cameron McEvoy (48.12), séptimo en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, y quien en la final en Budapest quedó en cuarto lugar con 47.92.
Los medallistas de oro, plata y bronce en esta prueba fueron los estadounidenses Remel C. Dressel (47.17) y Nathan Adrian (47.87), bronce en Río de Janeiro, y el francés Mehdy Metella (47.89), respectivamente.
El mariposista Lázaro Vergara, el primero en lanzarse a la pileta, terminó en el 38 al quedarse por debajo de su mejor marca personal (2:00.04) al parar los relojes en 2:03.19 minutos en los 200 metros, octavo en su heat. No aparece inscrito en 100 mariposa.
La presea dorada fue para el sudafricano Chad le Clos (1:53.33), cuarto olímpico; la plata al cuello del húngaro Laszlo Cseh (1:53.72), séptimo en Río, y el bronce correspondió al japonés Daiya Seto (1:54.21), quinto en la cita brasileña.
Por su parte el jovencito Luis Vega marcó 2:08.91 minutos en los 200 metros combinado individual para concluir en la plaza 40 entre los 44 concursantes. Su mejor registro es de 2:07.92.
A lo más alto del podio escaló el estadounidense Chase Kalisz (1:55.56), escoltado por el nipón Kosuke Hagino (1:56.01), subcampeón en Río, y el chino Shun Wang (1:56.28), bronce olímpico.
Añadir nuevo comentario