Béisbol cubano: ¿Cocodrilos o Alazanes?

Béisbol cubano: ¿Cocodrilos o Alazanes?
Fecha de publicación: 
3 Enero 2017
0
Imagen principal: 

Con la vista en la semifinal del campeonato cubano de béisbol, Jit pone a consideración de sus lectores aspectos de los cocodrilos yumurinos y los alazanes granmenses, que desde este miércoles y hasta el día 12 de enero entregarán todo en pos del pase a la finalísima.

Como sucedió hasta ahora, inobjetablemente es Matanzas el equipo a derrotar en lo que resta de temporada. Convertida en eficaz maquinaria, nunca estuvo más cerca de su primer oro con ese nombre, aunque la provincia gobernó antes con los de Henequeneros y Citricultores.

Recordista con 70 triunfos para temporadas de 90 duelos, la escuadra de Víctor Mesa es la favorita de la mayoría y acaba de reforzarse con trío de ases del pitcheo encabezado por el mejor relevista de la campaña, Liván Moinelo.

El internacional zurdo brilló con su equipo Pinar del Río y en la segunda ronda con Holguín, y ahora Mesa espera incrementar con él la fuerza de su acorazado, para lo cual también sumó al derecho vueltabajero Frank Medina y al experimentado santiaguero Dany Betancourt, otro de esa mano.

Como muestran las estadísticas de abajo el timonel no estaba precisado a inclinarse por jugadores de posición, y así actuó.Los cocodrilos mandan en prácticamente todos los indicadores positivos, fundamentalmente con bateadores que meten miedo.

Desde el box, Jonder Martínez y Yoanni Yera se han encargado de marcar el paso, y madero en ristre Jefferson Delgado, Yordanis Samón, William Saavedra y el estafador por excelencia Víctor Víctor Mesa han demostrado clase.

Lo único que ha alejado de la perfección a la escuadra son indisciplinas provocadoras de expulsiones por no acatar disposiciones emanadas del congresillo, algo que ojalá no se repita por el bien de su causa y el espectáculo.

Imbatibles en su “pantano” del Victoria de Girón, los cocodrilos enfrentarán desde el miércoles a Granma, que tampoco ha escalado a lo más alto.Aún sin el jonronero Alfredo Despaigne, Granma sorteó escollos y dejó atrás sus pifias para conseguir el menor número de errores (70) y el mejor promedio defensivo (.980).

Su pitcheo trabajó para menos de cuatro carreras limpias por cada nueve innings (3.61) y aceptable WIP (1.43) en campaña de 1.49 en general.Mucho tuvo que ver la actuación del trío de abridores comandado por el derecho Lázaro Blanco que integran además el zurdo Leandro Martínez y Yanier González y la del relevista César García.

El gigante Blanco es líder en carreras limpias (1.43), juegos ganados (14) y lechadas (3).Para la recta definitoria el veterano director Carlos Martí llamó a filas a Noelvis Entenza, quien jugó la “súper ronda” con Holguín.

Y también se hizo de los servicios de los cachorros Yordan Manduley y Yunior Paumier para “cerrar” el cuadro.El retorno de Despaigne y los refuerzos incrementan las motivaciones en un elenco nunca coronado en series nacionales, que tiene como mejor saldo el bronce ganado en la edición 28 (1988-1989).

Pocos pensaron que los alazanes estarían en la postemporada y había razones para considerarlo así.

Comenzaron sin Despaigne y Roel Santos por contratos en Japón y Canadá, respectivamente, y sufrieron bajas por otras razones, lo que a juicio de Martí hizo inestable la ofensiva.

Desde la versión 17 los granmenses han tenido buenos resultados (67×57) sobre los cocodrilos hasta la campaña precedente, pero los segundos son hoy más sólidos.Pasar sobre ellos sería una hazaña rompedora de pronósticos.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.