Premier 12: En el diamante, cuestión de roles
especiales
![](http://cubasi.cu/sites/default/files/styles/slider/public/imagenes/legado/es/G4/57aedbd5353d1ba3ba282439c7206699_XL.jpg?itok=06z3_Ptw)
La polémica sobre la conformación del equipo Cuba al Premier 12 corre con la fuerza del Amazonas. Discrepar en materia de béisbol casi es cuestión de “cualidad” adherida a nuestro genoma. Desde la designación de Víctor Mesa, hasta la inclusión de Danny Betancourt o Norberto González, por ejemplo, pululan los criterios.
Reitero que la actual armada en su mayoría fue constituida bajo criterios de rendimiento. Cubasí ofreció una radiografía de los receptores y ahora les presenta un segundo análisis con los jugadores de cuadro, relación integrada por Yasiel Santoya, Alexander Malleta, Yorbis Borroto, Yordan Manduley, Yurisbel Gracial, Yulieski Gourriel y Rudy Reyes.
Si algo ha buscado Víctor Mesa y el resto del colectivo técnico en la nómina es la polifuncionalidad. La exigencia de 13 lanzadores y la posibilidad de disputar ocho partidos en 14 días si se accede a la discusión del título hace pensar en la versatilidad de roles.
De ahí que tanto Santoya, cuarto madero de Matanzas en la presente temporada (batea para 294 con cinco jonrones, 30 empujadas y seis bases robadas en siete intentos), como Gracial (319-6-27 y 16 estafas en 20 salidas), y Rudy (288-siete dobles y par de cuadrangulares, 26 empujadas y 22 bases por bola recibidas) puedan desempeñar esa función en el diamante.
Por si no bastara, tanto Gracial como Santoya igualmente se han desempeñado en los jardines, el espirituano devenido yumurino además cubre la inicial y ambos vuelan bajito sobre las bases, son buenos tocadores de bola y descuellan por el tacto ofensivo en lugar de su bateo de largo alcance.
Rudy ha demostrado ser un látigo cuando se concentran las preselecciones, le aporta experiencia al conjunto y puede desempeñarse en el segundo o tercer cojín, además de constituir un emergente efectivo en situaciones de presión.
Claro, a mi juicio, solo Gracial entraría en mi alineación titular custodiando la esquina caliente, pues Malleta (359-12 biangulares y ocho vuelacercas, 33 fletadas, 575 de slugging y 1 018 de OPS, además de 26 transferencias y una decena de intencionales) debe ocupar la inicial, con Yuliesky (535, 11 dobles y 10 jonrones, 32 empujadas, 1 012 de slugging y 1 616 de OPS, 15 boletos, cuatro intencionales y un famélico ponche) en la intermedia. Todo un seguro de vida, cualquier plantilla antillana se refuerza de forma inobjetable con su presencia.
Completaría el diamante Manduley (317, tridente de dobles, triples y batazos de cuatro esquinas, diez coequiperos remolcados) en el campo corto. A propósito de esta posición Borroto sería el sustituto natural del holguinero Manduley, mientras el resto de las posiciones tendrían más variantes a las que echar mano, pues incluso Lourdes Yunierky, podría bajar de los jardines y fungir en el diamante de requerirlo una situación determinada.
Ese es mi panorama, en el cual no hay tantos dilemas, pues ciertamente la conformación se corresponde con lo mejor de que se dispone en este instante. Rapidez, tacto y poder, sangre fría que aporta la experiencia y juventud se conjugan en estos siete hombres. Víctor así lo cree igualmente. Solo resta esperar a ver si rinden lo deseado como para que su contribución propulse a la escuadra a la puja por puestos cimeros en el certamen que se avecina.
Añadir nuevo comentario