Unión de Escritores y Artistas de Cuba, espacio de pensamiento
especiales
Como un espacio de reflexión, confluencia, debate y pensamiento para abordar temas esenciales de la creación fue calificada hoy en Sancti Spíritus la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac).
Así lo expresó Yuris Nórido, vicepresidente de la Uneac, quien dijo que este proceso de reuniones “se hizo a propósito de un llamamiento del presidente de la República y ver cuánto podemos aportar a soluciones y debates, asumiendo la Cultura como un entramado más integrador”.
A una pregunta de Prensa Latina apuntó que “hay temas que están en el candelero en todas las provincias, que trascienden la singularidad de cada lugar, pero cada uno tiene lógicas propias y también hay muchas soluciones y debates cuyo espacio principal es la localidad”.
Nórido resaltó durante el encuentro en la ciudad de Sancti Spíritus que la Uneac tiene que dialogar y fortalecer alianzas con organismos e instituciones encaminados todos a una misma dirección: la consolidación de una idea de Cultura que es en buena medida una idea de nación, apuntó.
Más adelante puntualizó que no podemos separar esos dos conceptos de Cultura-Nación, Cultura-Patria y Cultura-Identidad. Por eso cuando decimos que la Cultura es sustantiva es porque es una garantía de sostenimiento de un proyecto de nación.
Muchos de estos debates que trascienden el ámbito artístico-literario, también abordan temas esenciales del entramado social de la vida de la nación, finalizó.
Durante la reunión fueron varias las intervenciones de miembros de las filiales de Artes Plásticas; Cine, Radio y Televisión; y Artes Escénicas, entre ellas la del Doctor en Ciencias del Arte, Luis Rey Yero, quien señaló que “Todos estamos de acuerdo en que la Cultura es Patria”.
Agregó que la filial de Artes Plásticas ha planteado la necesidad de crear un centro provincial de artes visuales que posibilite plasmar el desarrollo de estas en el territorio y además permita organizar visitas dirigidas, exposiciones transitorias y otras actividades.
El tema de la comercialización fue abordado, entre otros, por el escultor, pintor y ceramista Félix Madrigal, autor de varias esculturas de personajes populares que adornan el céntrico bulevar de esta ciudad patrimonial, fundada en 1514.
Mientras el periodista y fotógrafo Raúl García, delegado de la Corresponsalía de Prensa Latina en Sancti Spíritus, se refirió a la importancia de preservar la memoria histórica.
Al concluir las intervenciones, el vicepresidente de la Uneac elogió los debates que caracterizaron estas reuniones en las provincias de Camagüey, Ciego de Ávila y Sancti Spíritus.
Según el programa, estos encuentros tendrán lugar mañana martes en la centro sureña ciudad de Trinidad y el miércoles en la sede del Comité Provincial de la Uneac en Sancti Spíritus, con la asistencia de los miembros de las filiales de escritores y músicos.
Añadir nuevo comentario