Wikileaks: Redes sociales colaboran con servicios secretos
especiales
![](http://cubasi.cu/sites/default/files/styles/slider/public/imagenes/legado/es/G4/4108401a67fff8ebe1d3ab146e2d2efa_XL.jpg?itok=tmKes7ks)
"Cooperan bajo coerción o por su propia iniciativa con los servicios secretos recopilando información sobre sus usuarios (...). Es extraño, pero vivimos en tiempos cuando la privacidad de los ciudadanos no existe, mientras el secretismo que rodea a los gobernantes es cada vez más hermético", dijo Hrafnsson.
Opinó que es preciso conseguir "más transparencia de los gobernantes y más privacidad de los ciudadanos".
Esta semana Julian Assange, fundador de Wikileaks, publicó en España su nuevo libro "Cuando Google encontró a Wikileaks", donde describe los lazos que tiene el gigante Google con el Gobierno estadounidense, en particular con la ex secretaria del Estado de EEUU, Hillary Clinton.
Desde hace dos años, el australiano Assange se refugia en la embajada londinense de Ecuador, país que le concedió asilo político después de que el Tribunal Supremo británico ordenara extraditarlo a Suecia para responder a varias acusaciones de delitos sexuales.
Assange teme que si regresa al país escandinavo será extraditado luego a EEUU donde puede ser condenado a la pena de muerte.
Añadir nuevo comentario