Panamá: Martinelli, cordero y farsante
especiales
![](http://cubasi.cu/sites/default/files/styles/slider/public/imagenes/legado/es/G4/4caea1c6322ef6c34a21f9f277ec35c7_XL.jpg?itok=c25GoJ4p)
Llegaron procedentes de las Bahamas, a donde arribaron sin documentos por vía marítima, lugar en que —denunciaron— los maltrataron.
Cuando llegaron al istmo, siempre de acuerdo a sus versiones, las autoridades prometieron concederles «asilo político», y más tarde vivienda, trabajo y el traslado de sus familiares.
Sin embargo, a medio año de aquel suceso, esas personas llevan a cabo protestas públicas y formulan declaraciones que golpean sensiblemente la imagen de Martinelli y su gobierno.
Por ejemplo, días atrás ocuparon un pequeño jardín en la plaza Bolívar, frente a la Cancillería, sosteniendo en sus manos catres para dormir y pancartas que denuncian su martirio.
Un cable de la Associated France Press (AFP) llegó a decir que esos cubanos afirmaban vivir muy mal en Panamá, y por eso iban a una huelga de hambre.
Uno de ellos, Edelis Savón, declaró: «El asilo fue todo una mentira, venimos como asilados y aquí estamos como perros en la calle sin privilegios ni nada».
Pero el forcejeo que acontece en ese territorio es aún más delicado, pues las actuales imputaciones contra Martinelli han sido lanzadas por parte de sus «asilados anticastristas».
Hace alrededor de una semana, la agencia noticiosa alemana DPA reportó desde Panamá que se había complicado el asunto del grupo que, procedente de las Bahamas, recibió albergue allí.
El despacho cablegráfico, amplificado en Caracas por El Universal, decía que el grupo de cubanos refugiados en esa nación «se cosió hoy la boca con alambre» frente a la sede de la Cancillería, para exigir al gobierno residencia permanente y trabajo.
Yudián Chala, uno de los manifestantes, dijo a la DPA que su avanzada de cinco hombres y dos mujeres mantendrá la protesta bajo la consigna «solución o muerte».
Chala recordó que una parte de los integrantes del grupo fue trasladada de las Bahamas a Panamá por gestiones del exembajador del istmo ante la OEA, Guillermo Cochez, quien les prometió una vida libre.
Agregó que la oferta de oportunidades se convirtió en «una mentira», hasta que los abandonaron a su suerte, mientras que Martinelli «era condecorado por políticos de Miami» por traer cubanos a este país en acto de salvación.
Aclaró —y lo reprodujo DPA— que su grupo, integrado además por Edelis Savón Frómeta, Jorge Luis Aguilera, Mayrelis González, Eulises Benítez, Mikel González y Yuseidy Quintana García, no tiene casa, vive hacinado, padece hambre y carece de empleo.
Junto a eso, puntualizó el exbalsero, nunca han podido entrevistarse con funcionarios de alto rango para exponer las demandas. «Nadie ha dado la cara», subrayó.
De ahí, que Chala justificase la medida extrema de coserse la boca con alambres en un parque de Ciudad Panamá con el propósito de llamar la atención sobre la protesta que llevan a cabo.
Cuando ahora el gobierno de Martinelli solicitó una reunión de la OEA para enjuiciar a Venezuela, argumentó que una de las razones giraba en torno a la situación de la democracia en esa nación suramericana.
Expertos adelantan que ese encuentro nacerá muerto, y así quedaría en evidencia que ni la ética ni la decencia han muerto en esta parte del mundo.
- Añadir nuevo comentario
- 503 lecturas
Comentarios
Manual
Añadir nuevo comentario