Tabaquismo: principal causa de muerte por cáncer
especiales
![](http://cubasi.cu/sites/default/files/styles/slider/public/imagenes/legado/es/G4/47a387d4a3dfbda05534c973792b8219_XL.jpg?itok=CZm0bbPE)
La jefa de la Sección Independiente para el Control del Cáncer del MINSAP afirmó a la AIN que el tabaco también es responsable del 23 por ciento de todos los decesos por esa maligna dolencia que cada año en el mundo mata a más de ocho millones de personas y en Cuba constituye la primera causa de muerte desde 2012.
Aclaró la especialista que bajo el nombre de cáncer se recogen más de 200 enfermedades, y además constituyen factores de riesgo el sedentarismo, la dieta inadecuada, la obesidad, la conducta sexual incorrecta y los agentes genéticos.
También puede influir el estrés mal canalizado porque todos estos son efectos nocivos y pueden acelerar el cáncer pequeño o la aparición de uno nuevo, aclaró la experta.
El auto cuidado y la auto responsabilidad dependen en primer lugar del conocimiento, recalcó Romero, al tiempo que destacó que la familia es la institución más importante para prevenir y controlar esa dolencia, convertida en epidemia mundial.
La introducción de anticuerpos monoclonales y vacunas terapéuticas, de producción nacional, elevan la calidad de vida de los pacientes aquejados de ese mal, precisó.
En reiteradas ocasiones, el Doctor en Ciencias Agustín Lage, director del Centro de Inmunología Molecular (CIM), cuyas principales líneas de investigación están concentradas en la inmunoterapia del cáncer, ha destacado que esos novedosos productos de la biotecnología cubana pueden usarse durante mucho tiempo, incluso más allá de la progresión de la enfermedad.
Esos fármacos se emplean también en pacientes adultos mayores, quienes generalmente no son susceptibles de recibir los tratamientos convencionales más agresivos, precisa el experto.
Con ello Cuba cambia el paradigma para que el cáncer se convierta en una enfermedad crónica no transmisible, de larga duración, y las personas puedan detener el proceso de ese padecimiento y prolongar la vida con mayor calidad, enfatizó.
- Añadir nuevo comentario
- 1488 lecturas
Comentarios
jose
aalberto
Añadir nuevo comentario