El piano de O´Farrill abre la gran fiesta del jazz en Cuba
especiales

Cuna de grandes jazzistas y músicos que han marcado la historia del género, Cuba acoge nuevamente a intérpretes, teóricos y amantes de las diversas manifestaciones de una música esencialmente libre.
El teatro Mella, la Casa de Cultura de Plaza y el Palacio de la Rumba son algunas sedes del festival, que incluye una sesión teórica y una clase magistral del flautista Orlando Valle, Maraca.
Críticos, especialistas, músicos e investigadores debatirán sobre los grandes de la música afrocubana en el jazz; los procesos de síntesis en la interpretación pianística; y la orquestación y creatividad en la música popular cubana.
Para el propio coloquio se reserva la presentación de los libros Un siglo de jazz en Cuba, de Leonardo Acosta; y Jam Session. La nueva generación, una selección de textos de Carmen Souto.
En total serán 34 agrupaciones y solistas cubanos junto a 14 invitados de Suiza, Bulgaria, Islas Bermudas, España, Estados Unidos, Austria, Argentina, Holanda y Canadá.
Entre los extranjeros repite el estadounidense Arturo O´Farrill, hijo del célebre compositor y arreglista cubano Chico O´Farrill.
Por los cubanos sobresalen consagrados como Bobby Carcacés, Premio Nacional de Música-2013, y las agrupaciones Habana Jazz Colective, Jazz Tumbatá, Son Jazz y NG La Banda.
Añadir nuevo comentario