Juez de EE.UU. podría declarar en desacato a Gobierno de Trump
especiales

Foto: tomada de Prensa Latina
Un juez federal concluyó hoy que podría declarar en desacato al Gobierno de Donald Trump por acciones que “demuestran un desprecio deliberado” a su orden que prohibía trasladar a El Salvador migrantes deportados bajo una ley de guerra.
El juez federal de distrito James Boasberg escribió en una decisión de 46 páginas que esas acciones de la administración Trump el 15 de marzo son «suficientes para que el tribunal concluya que existe causa probable para declarar al gobierno en desacato penal”.
Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para transferir a ciertos migrantes a custodia salvadoreña. “El tribunal no llega a tal conclusión a la ligera ni apresuradamente; de hecho, ha dado a los acusados amplia oportunidad para rectificar o explicar sus acciones. Ninguna de sus respuestas ha sido satisfactoria», subrayó.
Boasberg señaló en el documento que «la Constitución no tolera la desobediencia deliberada de las órdenes judiciales, especialmente por parte de funcionarios de una rama coordinada que han jurado cumplirla».
El fallo del magistrado representa la reprimenda más directa a la administración Trump en medio de la creciente tensión con el poder judicial federal, que ha aumentado en particular por las objeciones a las medidas del presidente en materia de inmigración, reseñan medios locales.
Trump y sus aliados han atacado repetidamente a Boasberg por su gestión del caso, que surgió después de que el presidente emitiera en marzo su proclama invocando la Ley de Enemigos Extranjeros -raramente utilizada- para deportar sumariamente a los venezolanos que presuntamente pertenecen a la pandilla Tren de Aragua.
El juez afirmó que la administración Trump puede subsanar el incumplimiento de su orden antes de que se inicien los procedimientos por desacato.
El director de comunicaciones de la Casa Blanca, Steven Cheung, reaccionó enseguida. Dijo que la administración solicitará una reparación inmediata ante el Tribunal de Apelaciones de Estados Unidos en esta capital.
Boasberg llevaba el caso de una impugnación interpuesta por un grupo de migrantes venezolanos que buscaban evitar su deportación bajo la mencionada ley de tiempo de guerra y en virtud de ello en una orden bloqueó la posible su expulsión en aviones con destino a El Salvador.
El juez afirmó que, pese a sus directivas escritas y orales, el Gobierno de Trump no detuvo el proceso de deportación. Los migrantes fueron a parar al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot).
Además, apuntó en su dictamen que las «fanfarronadas» del secretario de Estado, Marco Rubio, y del presidente salvadoreño, Nayib Bukele, «daban a entender que habían desafiado la orden del tribunal deliberada y alegremente».
El juez quiere determinar con exactitud quién ordenó dentro de la administración Trump que los dos aviones con deportados continuaran su viaje a El Salvador.
Añadir nuevo comentario