FIART 2013: Arte, utilidad y oficio
especiales

Asistirán artesanos cubanos de todas las provincias del país y de todas las manifestaciones, así como creadores extranjeros procedentes de unos 13 países.
Esta edición se dedica en especial a la artesanía para la industria del tabaco y a los creadores de Pinar del Río, el territorio más occidental de la Isla.
Como es tradicional en FIART 2013 tendrán espacio privilegiado los artesanos cubanos quienes ocuparán la mayor área expositiva. Habrá además stands institucionales. También estarán presentes entidades nacionales, entre ellas: Egrem, Artex, Casa del Abanico, Quitrín, Génesis Galería, entre otras. Del mismo modo, podrá apreciarse una vasta representación de la artesanía de Pinar del Río, tierra cubana famosa en el mundo por la calidad excepcional de las hojas de tabaco que allí se cultivan. La feria podrá visitarse de diez de la mañana a seis de la tarde.
Durante las jornadas de FIART 2013 habrá desfiles de modas, conciertos, entre otras propuestas que acompañan la muestra comercial.
También como parte del programa colateral, se organizará un encuentro teórico que este año tendrá como tema: Artesanía hoy: desafíos, oportunidades y perspectivas. Durante sus sesiones habrá conferencias y conversatorios.
A esta edición de FIART 2013 asistirán artesanos de España, Argentina, Guatemala, Colombia, Perú, México, Ecuador, Nigeria, entre otros países.
La Feria Internacional de Artesanía, FIART, el mayor evento de esa manifestación de las artes plásticas en la Isla, constituye una excelente oportunidad para mostrar lo más representativo de las creaciones artesanales cubanas. Éstas muestran la original confluencia de culturas que conformaron nuestra identidad, a la vez que portan la impronta de nuestra insularidad caribeña.
FIART, excelente plataforma para la promoción de la artesanía cubana, volverá este diciembre de 2013, con la conjugación perfecta entre arte, utilidad y oficio, en una gran fiesta de la cultura tradicional de los pueblos.
Añadir nuevo comentario