EN GALERÍAS: Veinte artistas cubanos de hoy

EN GALERÍAS: Veinte artistas cubanos de hoy
Fecha de publicación: 
26 Octubre 2013
0
Imagen principal: 

Ya lo estábamos esperando, desde los primeros 11 artistas cubanos de hoy que compartió Luciano Méndez con el público cubano precisamente en el Memorial José Martí, en el mismo salón que hoy acoge una muestra más amplia, diversa y verdaderamente de lujo del arte contemporáneo cubano que Luciano ama y colecciona.

“El arte no puede estar encerrado en una casa” nos comentó en aquella ocasión, hace menos de un año, este banquero español que transitó a la inversa el camino de sus ancestros: aquellos conquistaron La Habana y a él, irremediablemente lo conquisto esta ciudad y su espíritu creativo.

Obras de 20 artistas, todas pertenecientes la colección privada de Luciano y entre las que, una vez más, figuran desde jóvenes exponentes hasta consagradísimos cultores de la visualidad cubana. Los estilos varían, las técnicas, los temas, el discurso, quizás no haya otro hilo conductor, otra voluntad museográfica, otro criterio curatorial que mostrar la amplitud que es capaz de abarcar el arte que hacen los cubanos de hoy con excelencia estética y solidez conceptual.

giu-02

 

¿Novedades? Se incorporan 16 creadores que no habían participado de la selección anterior, cuatro repiten y se agradece, repiten los artistas, pero no las obras, lo cual nos salva absolutamente de la monotonía, sin contar que nunca está de más la oportunidad de disfrutar el trazo seguro e ingenioso de Kcho en una pieza de gran formato, por ejemplo, la maestría del Premio Nacional de Artes Plásticas Roberto Fabelo, la sensualidad del lienzo siempre inteligente de Ernesto Rancaño o el particular paisaje citadino de  Luis Enrique Camejo…

 

giu-01

 

Otra buena nueva, reclamada en la primera versión, es la presencia de las mujeres: Alicia de la Campa, Aimee García, Sandra Ramos, Ania y Leticia Toledo ofrecen la visión de las mujeres en el panorama de la plástica cubana, cada una con sus maneras de hacer propias, pero encontradas en la sensibilidad femenina.

Alain de la Cruz, Gilberto Frometa, Carlos Guzmán, Moisés Finalé, Eduardo Méndez Navarro, Carlos F. Montes de Oca, Gabriel Sánchez, Jorge Luis Santos, Juan Miguel Suárez, Juan Suárez y Diego Torres completan la nómina de creadores que conforman esta exposición colectiva.

Encontramos además un Luciano Méndez que crece como curador y museógrafo empírico, sí, pero con luces, una vez más acompañado por José Veigas y Roberto Chile en este gesto de compartir un patrimonio que, según el propio coleccionista “pertenece a la población, puede tener un propietario, pero necesita salir de las casas y exponerse, compartir, no es justo encerrarlo.”

 

giu-03

alt

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.