Denuncian represión policial contra la prensa en Wall Street
especiales
Detenciones, obstáculos para acceder a la información, tratos a veces violentos: en el país de la libertad de prensa, la cobertura periodística del movimiento Ocupemos Wall Street en Nueva York no es tan sencilla como debería.
Al menos siete periodistas fueron detenidos el martes durante la cobertura del operativo policial de desalojo del campamento de Ocupemos Wall Street en Zuccotti Park, en el sur de Manhattan, y los acontecimientos que le siguieron, indicó el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, según sus siglas en inglés).
Entre los detenidos, figuran periodistas independientes y también varios miembros de medios muy conocidos en Estados Unidos, como el diario New York Daily News y la agencia Associated Press, que aseguraron estar en posesión de su acreditación oficial, de acuerdo con CPJ.
Una periodista independiente detenida el martes por la madrugada explicó a la AFP que fue arrestada por "impedir la circulación peatonal" en uno de los vallados colocados por la policía neoyorquina en los alrededores de Zuccotti Park para impedir el acceso al lugar donde se llevaba a cabo el desalojo.
"Durante mi detención no se me permitió hacer un llamado, con lo cual mi jefe no supo nada de mí durante tres horas.
Tengo que presentarme ante el juez en enero", explicó esta periodista, que no quiso ser identificada.
A las detenciones por razones poco claras, se suma la política policial de dificultar el acceso a la información, ya que muchas reporteros que quisieron acercarse a Zuccotti Park durante el operativo de desalojo no pudieron hacerlo.
Según el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, la razón de esta medida fue "prevenir que la situación empeore y proteger a los miembros de la prensa".
Pero también se han registrado casos de tratamiento violento con empujones o amenazas verbales para evitar fotografías o filmaciones no deseadas, por ejemplo la detención de una persona a la que se le tira gas en el rostro para esposarla más fácilmente, según comprobó la AFP.
"Sabemos que a medida que la protesta crece será difícil para la policía distinguir a los testigos de los manifestantes, pero ahora está claro que muchos periodistas han sido arrestados en forma errónea sin razón", dijo John Ensslin, presidente de la Sociedad de Periodistas Profesionales estadounidense (SPJ, por su sigla en inglés), en un comunicado.
Ante esta situación, el CPJ y la SPJ exigieron a la alcaldía y la policía de Nueva York garantías para que la prensa pueda desempeñar su trabajo sin miedo a ser arrestados o acosados.
"Se debe permitir a los periodistas cubrir noticias sin temor a ser arrestados o acosados.
Es particularmente perturbador que autoridades busquen bloquear cualquier cobertura del acontecimiento", dijo el coordinador de CPJ para las Américas, Carlos Lauría.
La SPJ instó además al alcalde Bloomberg y a las autoridades municipales de todo Estados Unidos a no continuar con las causas abiertas contra los miembros de la prensa arrestados mientras cubrían Ocupemos Wall Street.
Antes de las detenciones del martes, por lo menos otros siete periodistas estadounidenses habían sido arrestados, en tanti un miembro de un equipo de televisión fue agredido por la policía durante coberturas de Ocupemos Wall Street en diferentes ciudades del país, según CPJ.
En otras dos circunstancias, manifestantes habían atacado a periodistas.
Añadir nuevo comentario