Mercosur rechaza espionaje de EE.UU. y pedirá explicaciones a Europa
especiales
![](http://cubasi.cu/sites/default/files/styles/slider/public/imagenes/legado/es/G3/1c68696ce326a4390ebae3c54800bfad_XL.jpg?itok=r2i_NEME)
Los mandatarios, reunidos en Montevideo, anunciaron que exigirán "las explicaciones acerca de su motivación y sus consecuencias", según una declaración leída por el canciller uruguayo, Luis Almagro.
Asimismo, manifestaron su "respaldo" al presidente de Bolivia, Evo Morales y apoyaron la denuncia presentada por este país ante el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, por incidente con cuatro países europeos.
Los presidentes resolvieron, además, citar a los embajadores de España, Francia, Italia y Portugal para ponerlos en conocimiento de la decisión, así como convocar en consulta a los embajadores de esos países para que informen sobre el episodio que involucró a Morales.
El espionaje de Estados Unidos sobre países de Sudamérica, de acuerdo a la información que filtró el ex agente de inteligencia estadounidense, Edward Snowden, fue uno de los principales temas abordados por la Cumbre de Presidentes del Mercosur.
España, Italia, Francia y Portugal impidieron sobrevolar la semana pasada un avión en el que viajaba Morales, bajo la sospecha que en el mismo viajaba el ex consulto de la CIA Snowden, refugiado ahora en Rusia.
Añadir nuevo comentario