FESTIVAL DE TEATRO: Un poema visual…

FESTIVAL DE TEATRO: Un poema visual…
Fecha de publicación: 
2 Noviembre 2011
1

La producción teatral de los países escandinavos es en estas coordenadas ciertamente poco conocida. Primero, por la lejanía geográfica y cultural, en segundo lugar porque América Latina no está en los circuitos habituales de los grupos de esa parte del mundo, y en tercer lugar, por las dificultades del idioma.

Por eso siempre llama la atención en estos festivales la presencia de esas compañías en la programación. El público asiste con curiosidad, esperando, por lo menos, ver algo fuera de lo común.

Y bastante fuera de lo común es Coincidencias, del BläkPox Colective, de Finlandia, una puesta en la que no se pronuncia una sola palabra y que pretende dar una visión algo pesimista del hombre en la ciudad contemporánea, a partir, quizás de sus sueños y pesadillas.

La puesta es, con toda intención, un sinsentido, un poema visual pletórico de significaciones, de metáforas más o menos diáfanas. Estamos ante una sucesión permanente de situaciones francamente surrealistas.

Los actores, que por momentos no están a la vista del público, despliegan sus recursos expresivos para armar un discurso donde a veces parecen ser protagonistas y otras, “accesorio” teatral…

El espectáculo fluye, se concreta en escenas más o menos independientes, pero que se enlazan a la perfección… como las peripecias de un sueño.

Mekniksmo

Como parte de la programación de danza en el Festival, Danza Contemporánea de Cuba estrenó en el Gran Teatro de La Habana la más reciente creación de George Céspedes: MeKniksmo, un pretencioso trabajo que se sustenta en la fuerza y la relativa uniformidad del cuerpo de baile de la compañía.

El coreógrafo recrea, en un ámbito industrial, las relaciones entre los elementos (los bailarines) que forman un mecanismo. La música que utiliza ya es casi un lugar común: el Bolero de Ravel…

Céspedes respeta el célebre crescendo de la obra y va armando un entramado muy dinámico, aunque quizás para disfrutarlo a plenitud hubiera sido necesario reducir un poco la cantidad de bailarines.

No obstante, la coreografía exalta por su ritmo, un espectacular uso del espacio, sus vistosas evoluciones… y también gracias a la música: no en vano tantos coreógrafos no han resistido la tentación de usarla.

Comentarios

QUÉ FOTOS MÁS LINDAS, MI PRIMO, CADA DÍA MEJORANDO MÁS, CUANDO VAYA A HACER MI BLOG DE FOTOS, TE VOY A CONTRATAR, JAJA, MUY BUENO TODO, ME FASCINAN TUS ESCRITOS, NADIE ESCRIBE ASÍ.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.